jueves 17 | julio 2025
7.3 C
Buenos Aires

De fondo

Dónde y cómo compran las cooperativas: datos clave para los mercados intercooperativos

El flamante Informe 2025 del Centro de Estudios de la Economía Social (UNTreF) y Cooperativa de trabajo TES detalla los consumos de casi un centenar de entidades solidarias y ofrece pistas concretas para construir mercados intercooperativos. 1. Quiénes participaron La encuesta...

De los Archivos al Corazón de la Gente: Cómo Hacer que la Historia de tu Entidad sea Fuente de Inspiración

La historia de una cooperativa o mutual no es solo una sucesión de fechas y datos. Es el relato de personas que, en diferentes momentos, apostaron por la solidaridad, el trabajo en equipo y el esfuerzo colectivo. Pero, ¿cómo...

Fortalezas y debilidades de la Economía Social: entre oportunidades reales y amenazas invisibilizadas

Una mirada profunda sobre la Economía Social, sus debilidades internas, sus amenazas externas y la falta de perdón ante sus errores. Nota editorial: En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, el especialista Domingo R. Godoy ofrece una reflexión...

La Historia como Herramienta de Comunicación y Crecimiento Institucional

Documentar la historia institucional de cooperativas y mutuales no solo preserva el pasado, sino que fortalece su identidad presente y futura. En el mundo actual, donde la transparencia y la reputación son esenciales, las cooperativas y mutuales necesitan diferenciarse y...

Lo que no se Escribe, se Olvida: La Urgencia de Documentar la Historia de tu Cooperativa o Mutual

Los recuerdos se desvanecen o deforman con el tiempo, y la historia de muchas organizaciones cooperativas y mutuales se encuentra en riesgo de perderse. Con cada cambio de gestión, con cada socio que deja de participar, se pierde una...

La Historia Institucional como Pilar de Identidad y Pertenencia

Las cooperativas y mutuales no son solo organizaciones que prestan servicios; son comunidades con valores, principios y una identidad construida a lo largo de décadas. Sin embargo, muchas de estas entidades carecen de un registro sistematizado de su historia,...

¡Revolución en la Ayuda Económica Mutual! Descubrí cómo la Resolución 3.034/2024 del INAES está cambiando las reglas del juego

El Directorio del INAES emitió la Resolución Nº 3.034-24, que efectúa modificaciones en el Servicio de Ayuda Económica, que brinda su entidad; en archivo adjunto, les remitimos: La Resolución Nº 3.034-24, que efectúa modificaciones a la resolución Nº 1.418-03. El texto...

Tucumán: una institución señera que no descansa y sigue marcando el camino

IPT, la primera Cooperativa de Enseñanza de Latinoamérica, rumbo a los 80 años El Instituto Privado Tucumán (IPT) tiene una larga historia en Tucumán. Nació en 1945, cuando el Instituto Alberdi cerraba sus puertas y los docentes del colegio, para...

Reflexiones sobre el Balance Social en Cooperativas y Mutuales: Una Perspectiva Latinoamericana

Introducción: Un Privilegio y un Sentimiento de Pertenencia Participar en este panel es para mí un verdadero privilegio. Me siento en casa, no solo por compartir este espacio con grandes maestros de la cooperación, sino también por estar en Córdoba,...

Reflexiones sobre el Futuro del Cooperativismo en América Latina

Es un honor dirigirme nuevamente al público argentino, en colaboración con el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo. Este espacio me invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el movimiento cooperativo en nuestra región. La Esencia...

Últimas noticias

Santa Fe: FESMAP busca incluir al mutualismo en el texto constitucional

La Federación Santafesina de Mutuales de Ahorro y Préstamo (FESMAP) continúa trabajando activamente por la incorporación del mutualismo en la...