Por la Dra. Leticia Elvira Topa

 

MANÍ / ALGARROBO / LOGÍSTICA

La presente columna da espacio a inversiones hechas por dos cooperativas, en orden a eficientizar la logística portuaria apuntando a generar -por esta vía- competitividad en el comercio exterior.

También encontrarán información sobre la evolución de la producción de maní; y la propuesta de una nueva actividad: dar valor agregado a los frutos de un árbol noble, el algarrobo.

Maní

En la edición de Mundo Cooperativo de diciembre de 2009, nos hemos referido extensamente a este cultivo. En ese tratamiento, hemos visto que entre las empresas maniseras hay varias cooperativas, por lo que la evolución de la actividad resulta, sin dudas, de interés a nuestros lectores.

– La Argentina se ha consolidado como primer exportador de maní confitería. En este sentido, pesa favorablemente la calidad de su producto y haberse adaptado a los requerimientos mundiales para su comercialización.
– Ocupa el segundo puesto como exportador mundial de maní blancheado (grano desnudo, sin cáscara ni piel)
– Es el sexto productor mundial de maní con cáscara.
– Es el primer exportador de aceite de maní en bruto. Su principal cliente es China, país del cual es primer proveedor.
En este punto, tener en cuenta que las tendencias de consumo de aceite de maní en China son declinantes, previéndose un desplazamiento del aceite de maní por el aceite de soja, palma y colza. A lo cual habría que agregar las crecientes importaciones chinas de aceite de maní desde países más cercanos (como India), todo lo cual configura un escenario a futuro poco alentador para la exportación del producto argentino.
– Ha sido muy significativo el crecimiento de los rendimientos del complejo argentino del maní, cuya producción total pasó de 362 mil toneladas en 2002 a 686 mil toneladas en 2012, es decir, un incremento de casi 90%.
– El complejo del maní exporta alrededor de 566.700 toneladas anuales, que en valor significan aprox. u$s FOB 1.010 millones anuales..
En resumen: la actividad manisera viene evolucionando en forma positiva. Sus exportaciones se han abierto a más de 80 destinos. Los productos argentinos son reconocidos en el mercado internacional como de gran calidad.

Algarrobo

Esta especia arbórea se está constituyendo en una alternativa interesante por su sustentabilidad.

Los algarrobos crecen en las regiones áridas y semiáridas. La Argentina cuenta con la mayor diversidad mundial de especies (27 sobre 45 especies a nivel global).
Se desarrollan en Catamarca, Córdoba, Chaco, Formosa, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero.

El fruto del algarrobo es una excelente fuente de carbohidratos y proteínas.

Como producto de investigaciones, la harina de algarrobo (denominada “algarroba”) está siendo sometida a procesos que, a través de su suave tostado, la convierten en sustancia semejante al chocolate -tanto en gusto como en aroma-.

Otros procesos le confieren un tostado intenso, convirtiendo a la algarroba en sustituto del café, con la ventaja de estar libre de cafeína.
Por otra parte, al no contener gluten, se hace apta para consumo de celíacos.

A su vez, como su contenido de hidratos de carbono es inferior al de la harina de trigo, puede ser consumida por diabéticos.
Otros usos: la madera del algarrobo es de muy buena calidad para muebles y parquets, aunque también se lo usa como leña y carbón, por lo cual ha sufrido tala indiscriminada en diversas regiones(**).

(**) En orden a proteger los recursos forestales, así como desarrollar las potencialidades productivas, se ha implementado el Programa Nacional del Algarrobo (PNA), a través de la Ley 25.080 y su modificatoria, Ley 26.432. Este programa apunta a la recuperación del bosque nativo, promueve las plantaciones forestales y el uso múltiple de las mismas mediante capacitación.

En las regiones aptas para este árbol, el agregado de valor a través de la utilización de la algarroba en los nuevos usos alimentarios que hemos señalado, se constituye en una oportunidad interesante para encarar desde las facilidades que aporta la asociatividad.

Logística

Las empresas ven a la Logística -cada vez con mayor énfasis- como instrumento de competitividad, más aún cuando se trata de comerciar con mercados externos.
Las cooperativas no son ajenas a esta visión. Veamos un par de ejemplos.

CHS (una cooparativa estadounidense integrada por un grupo de cooperativas, principalmente del estado de Minnesota), que opera en la Argentina como exportadora de granos desde 2010 a través de CHS Argentina.

CHS Argentina acaba de adquirir casi el 30% de Sitio 0, una terminal de aguas profundas en construcción en el Puerto de Quequén, en Necochea.
Con esta inversión, la cooperativa se propone aumentar su capacidad de almacenamiento de granos para buscar mejores precios, así como reducir la incidencia de los costos de logística en la exportación.

Sitio 0, en construcción en la terminal de Necochea, es un puerto de aguas profundas diseñado para cargar buques de gran tamaño, a razón de 1.200 toneladas por hora; por lo que su operatoria mejorará la logística actual de exportación, disminuyendo los tiempos de carga y espera de los buques.
Otro ejemplo de la significatividad de la logística en los costos portuarios lo encontra mos en la Cooperativa de Trabajos Portuarios Ltda.de Puerto General San Martín.

La cooperativa ha invertido más de $ 70 millones en un Centro de Rescate y Emergencias Portuarias, equipado con 3 ambulancias terrestres, una moto de agua con camilla, 2 lanchas-ambulancia y una base de operaciones ubicada en un helipuerto. El centro cuenta con guardavidas, pilotos y medicos sanitaristas. El objetivo es dar respuesta inmediata a los tripulantes y trabajadores que operan en las 25 terminales portuarias del complejo agroexportador San Lorenzo.

Esta cooperativa también ha incorporado recientemente a su centro de contrataciones un sistema de software, para ordenar la asignación de destinos de los 700 estibadores que se desempeñan en el lugar.

A través de esta innovación tecnológica, se visualiza en un panel de 20 monitores la operatoria de los muelles, con la imagen y turno designado a cada estibador.
De esta forma, el sistema termina con la aleatoriedad en la asignación diaria de tareas de estiba ya que asegura equidad de trabajo para todos los estibadores.
Los directivos de la cooperativa señalan que “para ser competitivos al mundo es necesario invertir; por eso fue creado un espacio con tecnología de vanguardia …”.

Ambos ejemplos apuntan a una competitividad lograda a través de menores costos logísticos, o sea, a una competitividad sustentable.
Hasta nuestro próximo encuentro.

Publicado en la Edición de marzo/ 2014 en “Mundo Cooperativo, el periódico de las cooperativas”