viernes 26 | julio 2024
11.6 C
Buenos Aires

Panorama Económico Argentino – Marzo 2018

Recomendadas

Estrella Asquineyer
Estrella Asquineyer
La Dra Estrella Asquineyer, es Contadora Pública, ha coordinado numerosos cursos para el fortalecimiento mutual y cooperativo, trabaja por la difusión de la necesidad de la Educación Escolar y es autora de "Los Valores que me guían" para niño, entre otros temas.

¿Qué pasa con la economía?

Se espera inflación, déficit comercial y baja en el consumo.

Se realizaron encuestas que destacan que la mayor preocupación de los ciudadanos es la suba de precios ya que repercuten en una baja en el consumo, y por lo tanto, en el nivel de la actividad productiva y en el empleo.

La suba de tarifas quita recursos para el consumo. Esto condiciona el bimestre marzo-abril y las señales están en los datos concretos: las tarifas de servicios públicos variaron entre el  8 % y 40 %; la inflación de enero/18 fue de 1,8%  y la proyectada  2,5 % , datos que llevan a un nivel de precios del 28% anual, contra lo proyectado por el gobierno del 15%;  y preocupa que esta situación se de en los dos primeros meses del año con una notable devaluación en el tipo de cambio – que alcanzó los $20 en el dólar-  impactando en los precios,; aunque es verdad que en abril/18 habrá ingresos de dólares por la cosecha gruesa, que pueden hacer disminuir esta paridad. En este contexto, no podemos pensar en una baja de tasas de interés.

La balanza comercial en enero/18 arrojó un déficit de u$s 986 millones, sin embargo, debemos aclarar que esta cifra es lo mejor que se ha dado desde agosto de 2014; esto se debe a que aumentó la exportación de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), dato que aún no se consolida como tendencia.

Por otra parte se relanzó el “Plan Belgrano” previendo la realización de infraestructura para la región NOA, lo que podría significar un “despegue” para la misma, y una integración con el resto del país. Esperamos que esta vez pueda concretarse.

Hay inquietud por el impacto de la sequía en el agro ya que la merma en la producción afecta a los productores, el fisco perdería U$S 700 millones de recaudación, y podría bajar el P.B.I. en medio punto, calculándose una pérdida de U$S 3.000 a U$S 4.000 millones. Se reduciría la cosecha de soja en 10 millones de toneladas y la de maíz en cinco millones de toneladas.

 

Actividad

La construcción impulsó la actividad. La economía creció 2,8 % en 2017.

Para 2018 se estima que el crecimiento se basará en la obra pública, el agro y la producción energética. Según datos de FIEL, la industria se contrajo 0,6 % interanual en enero, siguiendo la tendencia de los últimos meses del 2017 que mostró una notoria baja de actividad en el sector manufacturero.

La superficie nueva autorizada para construir (el relevamiento se hace en 41 municipios), en enero de 2018 fueron 539.561 metros cuadrados, 14,1 % menos que en noviembre y 8,1 % menos que en enero de 2017.

El consumo de los principales insumos para la construcción mostró en el mes de enero/18 un aumento interanual significativo: +40,7 % asfalto; +35,5 % hierro redondo para hormigón; +27,2 % vidrio y acero sin costura; +21,8 % ladrillo hueco; +19,4 % cemento portland; +16,4 % placas de yeso; +11,1 % pisos y revestimiento cerámico, y + 8,8 % artículos sanitarios y cerámica. La única caída de sólo el 0,5 % fue en pinturas.

 

Quién pierde y quién gana

El aumento de las importaciones afecta en forma alarmante a la industria textil, el 70 % de la indumentaria ya es china; también a la del calzado, a la cadena de la madera y el mueble, a la producción de alimentos y bebidas, papel y celulosa e industria automotriz. En cambio tienen buenos indicadores cemento, aceros, asfalto, químicos y plásticos. El aumento sostenido del rubro industrial que muestra el INDEC enmascara esta realidad: hay perdedores y ganadores en la actividad económica.

 

Precios actualizados y salarios anclados

En el primer bimestre de 2018 aumentaron las prepagas un 6 %, las naftas 8 %, peajes urbanos 13 %, el transporte en colectivo 33 %, y la electricidad 12 % y se programaron para los transportes nuevos incrementos desde abril. Se comienza el año con precios nuevos y salarios viejos. Las paritarias tienen impacto inflacionario, si bien la inflación interanual hacia atrás es del 25 %,  en las negociaciones paritarias se trata de anclar el salario, por lo tanto el consumo se va a retraer los primeros meses del año, siendo muy difícil que esto cambie. Por otra parte la suba del dólar llega a los precios, sin dar tiempo al “enfriamiento” de la economía que pueden brindar las altas tasas de interés que impone el Banco Central.

 

Sector agropecuario

Por la sequía en las regiones productivas, la cosecha gruesa de soja puede ser sólo de 46 o 48 millones de toneladas, con una caída de casi 18 % comparada con la campaña anterior, por los tanto, los stocks serán los más bajos desde la campaña 2011/12; la situación podría agravarse por el estado climático. La plaza ha respondido con precios en alza, que permitirán compensar en parte la pérdida en producción; el mercado de Chicago reaccionó con una suba del 15% y la harina de soja, de la que nuestro país es principal exportador, tiene grandes posibilidades en este contexto, y ya tuvo un alza en su precio del 20%.

La soja y el maíz son los más perjudicados por el clima. El maíz está en recuperación de precio. Se estimaba una producción de más de 40 millones de Tn, y ahora si las lluvias no se dan, la Bolsa de Rosario la estima en 35 millones de Tn.

En cuanto al trigo, no logra sostener la tendencia al alza, con una gran volatilidad. Rusia lo sigue ofreciendo a un precio menor, aunque hay problemas climáticos en la mayoría de los países oferentes que pueden mejorar las condiciones para el trigo argentino. Además, Brasil ha tenido una cosecha baja y necesita asegurar una mayor compra de grano. La exportación de febrero supera en 1 millón de toneladas la estadística interanual.

 

Carne: Récord de exportaciones argentinas

Se registró un crecimiento interanual del 44 %, debido a mayores ventas a Israel, China y Rusia alcanzando las 33.700 Tn a un precio promedio de u$s 5.800 por tonelada. Es el mayor volumen despachado de la actual década.

En el caso de Brasil, se destaca un fuerte aumento en cortes enfriados y una reducción similar en congelados. En el caso de la cuota Hilton, según información de la UE, se está muy cerca del cumplimiento de la misma, por primera vez en ocho años.

Sector lechero

Los productores lecheros plantean que cobran un promedio de 5,75 pesos por litro de leche, mientras que el INTA estima el nivel de costos en casi 7 pesos, desfasaje que en parte explicó en enero/18 una reducción de la actividad del 6% de acuerdo al último reporte de la Subsecretaría de Lechería.

Por tanto, el sector está inmerso en una crisis de falta de rentabilidad, descapitalización, y desfinanciación por tener costos mayores al precio que está percibiendo, que lo desestabiliza; todo esto agravado por la sequía, que afecta las pasturas aptas y por la suba del precio de los granos, generando impactos económicos que llegan hasta el cese de la actividad.

 

Fuente: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de C,A,B,A - Valor carne- El Cronista y elaboración propia

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Misiones: asoma un modelo de agricultura biodinámica

La Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Ltda. participó de la Feria Caminos y Sabores, y expuso sobre la producción...

Noticias relacionadas