jueves 21 | septiembre 2023
19.1 C
Buenos Aires

Se viene el Primer Festival de Cultura cooperativa y diversa

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Este Sábado 26 de agosto de 2023, se realizará el primer Festival de “Cultura Cooperativa y Diversa”, organizado por la Dirección Nacional Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y por el Área Políticas Culturales de la Dirección Operativa de Proyectos Estratégicos, Dirección Nacional de Coordinación General del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

El festival está destinado al público en general, y a todas las personas asociadas en forma cooperativa que desarrollen actividades vinculadas a la cultura en los sectores tales como, industrias culturales, artesanías, editoriales, espacios culturales, medios digitales, etc.; como así también, personas que consumen bienes y servicios culturales producidos de forma asociativa. El primer encuentro tendrá lugar el 26 de agosto de 12 a 19 hs., en la Cooperativa de trabajo “Plataforma Nave” limitada, Av. Belisario Roldán 4415, ciudad de Buenos Aires.

Los ejes temáticos del ciclo estarán orientados a: espacios culturales y abordaje integral para nocturnidades seguras y libres de violencias; la confección de una guía para construir un protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género en las entidades de la economía social y solidaria y las industrias culturales y la ley de cupo en los eventos musicales. La ley 27.539 fue creada para mejorar la perspectiva de género en los escenarios y el trabajo de las músicas mujeres y personas LGBTQI+, quienes forman parte de la actividad musical nacional. Con esta finalidad, se estableció un cupo mínimo del 30% de su participación en eventos de música en vivo

El Ciclo de Cooperativismo, Cultura, Género y Diversidad, contendrá instancias de debate y formación con perspectiva de género y diversidad, como también el despliegue de contenidos artísticos en varios formatos en simultáneo: muraleada, música en vivo, radio abierta, talleres, foros, muestra fotográfica, show de circo, montaje de muestras, feria de emprendedoras de la economía social y de cooperativas editoriales, espectáculos e intervenciones artísticas en vivo.

Este evento tiene como objetivos primordiales: transversalizar la perspectiva de género y de diversidad en proyectos productivos de gestión asociativa vinculados a la cultura mediante instancias de formación, debate y encuentro; promocionar el cooperativismo como actor pujante y estratégico dentro del sector cultural; contribuir a la identificación, autopercepción y sostenibilidad del rol que ejercen las cooperativas y mutuales culturales en todo el territorio nacional al impulsar proyectos, programas, hechos o acciones culturales que consolidan el tejido cultural y productivo local.

Fuente: INAES

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas