La Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) presentó el informe de la Encuesta Relevar Salud 2023, sobre distintos aspectos centrales de las organizaciones del sector asociativo y el sistema de salud. Se realizó en la sede de Belgrano 172 en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y se puede volver a ver en este link. Los oradores de la jornada fueron el Dr. Mario Glanc y el presidente de FAMSA, Juan A. Pivetta.
La encuesta forma parte de la investigación «Historia, presente y futuros posibles del Mutualismo de Salud en Argentina«, cuyo fin es aportar propuestas y alternativas para el sector en distintos escenarios de políticas sanitarias. Contó con el apoyo del INAES y el acompañamiento de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM). En ese sentido, la presentación estuvo a cargo del presidente saliente del INAES, Alexandre Roig y estuvo presente Alejandro Russo, presidente de CAM.
Entre las principales reflexiones, Pivetta expresó: «Ha llegado el momento de hacer un debate para saber desde el Estado cuáles son los datos para pensar en una política pública sostenible para el sistema de salud. No hay eficiencia en el uso de los recursos y la misma no se puede obtener sin datos. Tener herramientas es muy importante para discutir un cambio de rumbo».
Dentro del sector asociativista en salud relevado, el 95% son mutuales y el 5% son cooperativas. Siempre según el informe, el 36% son prestadores; el 46% aseguradoras y el 18% restante, son mixtas.
La mayor parte de las entidades relevadas brinda coberturas parciales; un tercio solo brinda Plan Médico Obligatorio (PMO) y una porción menor ofrece tanto coberturas parciales como PMO. Otro dato llamativo. El 41% tiene un alcance local; el 28%, provincial; y el 15%, nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=N37ygXfe_wE
Fuente: https://ansol.com.ar