sábado 2 | diciembre 2023
24.1 C
Buenos Aires

Cursos a distancia del CGCyM

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)
Continuando su plan de capacitación el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo dicta los siguientes cursos a distancia que comienzan el 19 de febrero. Todos los suscriptores y anunciantes de Mundo Mutual cuentan con un 40 % de descuento en el valor de la matrícula:

– Género: sensibilización y herramientas para su abordaje institucional

Objetivos:

Sensibilizar al interior de la entidades de la Economía Social sobre la problemática de género para poder identificar situaciones de desigualdad y prácticas naturalizadas de la violencia.

Brindar a los cursantes las nociones y perspectivas actuales que abordan la problemática de género.

Introducir en las esferas de la gestión de las entidades de la Economía Social una mirada crítica y activa sobre la problemática de género.

Brindar un abanico de herramientas específicas de protección de los derechos de la mujer, considerándolos dentro del amplio horizonte de los Derechos Humanos.

Permitir a los integrantes de las entidades de la Economía Social identificar prácticas de discriminación e inequidad vinculadas a la problemática de género, de modo tal que dichas prácticas puedan ser eliminadas.

Duración: 6 semanas.

 

– La participación de la Juventud en las organizaciones. Una oportunidad para el crecimiento

Objetivos:

Sensibilizar acerca de la importancia de brindar espacios de participación a los jóvenes en las entidades de la Economía Social.

Brindar a los cursantes las nociones y perspectivas actuales que fundamentan la problemática de la juventud a nivel social e institucional.

Incorporar herramientas conceptuales y metodológicas respecto de los derechos de los jóvenes.

Brindar un abanico de herramientas específicas de protección de los derechos de los jóvenes.

Incorporar saberes que permitan fomentar la expresión, participación y acción de los jóvenes en los ámbitos de trabajo y en las instituciones, en miras del crecimiento y fortalecimiento institucional.

Reflexionar sobre la problemática de la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

Duración: 4 semanas.

 

– La comunicación escrita en el trabajo. Factor clave para el desarrollo institucional

Objetivos

Favorecer el desarrollo de las aptitudes comunicacionales necesarias para el desempeño laboral.

Analizar la comunicación oral y el lenguaje corporal (comunicación no verbal).

Mejorar la comunicación en las reuniones (grupal).

Reflexionar acerca de lo que no se dice – los mensajes ocultos.

Mejorar las habilidades dialógicas.

Adquirir competencias para la comunicación mediatizada.

Mejorar las capacidades de lectocomprensión.

Fortalecer las capacidades de escritura.

Comprender los distintos modos y vías de la comunicación en los ámbitos laborales.

Duración: 4 semanas

 

* Más información: www.cgcym.org.ar/capacitacion – (011) 4305-7192/9954 – e-mail: capacitacion@cgcym.org.ar – Whatsapp: +54 9 11 3816-6354

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Sobre el tratamiento tributario de las cooperativas

Las cooperativas constituyen una realidad distinta, ante la cual corresponde un tratamiento tributario también distinto y especialmente adaptado a...

Noticias relacionadas