Integrada por cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, cofradías de pescadores y fundaciones, la economía social cuenta en España con más de 43.000 empresas, que generan de forma directa o indirecta 2,3 millones de empleos.
El Consejo de Fomento de la Economía Social, reunido en Madrid, ha ratificado la candidatura de la ciudad de Valencia como sede de la capitalidad de la Economía Social durante 2024, un título que en 2023 ejerció Donostia y en años anteriores Santiago de Compostela, Teruel y Toledo.
La capitalidad de Valencia, anunciada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, responde al avance de este modelo económico en la región mediterránea. “València está desarrollando en diversos ámbitos este modelo económico que es un aliado para afrontar con justicia social las necesarias transiciones ecológica y digital”, expresa la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino.
El órgano consultivo, que reúne a representantes de comunidades autónomas, ministerios, entidades del sector, expertos y organizaciones sindicales, se ha congregado por primera vez bajo la dirección de la recientemente creada secretaría de Estado de la Economía Social.
En la reunión se ha analizado la primera resolución de la Asamblea General de la ONU en apoyo a la Economía Social, en la que se insta a los países miembros a incorporar y potenciar este modelo alternativo con capacidad de generar empleo de calidad. Además, durante la presidencia europea del Consejo de la UE se adoptó la primera recomendación para desarrollar la economía social de forma homogénea en los Veintisiete.
Fuente: https://www.eldiario.es/