lunes 20 | enero 2025
25.3 C
Buenos Aires

España: fuerte estímulo a la economía social en Murcia

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Desde el pasado mes de septiembre Ucomur (Organización Empresarial representativa del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social de la Región de Murcia) se encuentra inmersa en el proyecto UBUNTU, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+) por medio de CEPES y enmarcada en el Programa EFESO, que busca impulsar la creación de sociedades cooperativas y empresa de economía social.

Este proyecto da continuidad a su antecesores, las iniciativas Antares y Antares II. Ubuntu, ahora en el marco de la convocatoria de subvenciones del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO), busca financiar e impulsar la creación de empresas de economía social a través de itinerarios personalizados de emprendimiento dentro del modelo.

El Proyecto Ubuntu tiene un horizonte temporal de seis años y sus principales actuaciones previstas abordan la creación de un proyecto empresarial de forma integral que permita la creación de empresas cooperativas modernas, sostenibles, ocupadas en su transformación digital y creación de empleos de calidad asegurando además su sostenibilidad a largo plazo. Del mismo modo, Ubuntu fomenta la colaboración con las universidades para el desarrollo de proyectos de base tecnológica o de alto impacto, contribuyendo así a la transferencia de conocimiento desde las universidades y al acceso de los egresados universitarios a empleos cualificados.

Los principales objetivos perseguidos, por lo tanto, son la creación de nuevas empresas y empleos en la Economía Social; el desarrollo del modelo cooperativo y de Economía Social como sector de referencia en la generación y mantenimiento de empleo estable: la sensibilización en torno a la importante labor de la Economía Social como agente generador de empleo y cohesión social; el fomento del emprendimiento en cooperativismo y economía social de empresas especialmente de base innovadora y tecnológica en las universidades, innovando y mejorando la calidad y eficiencia de los servicios de acompañamiento y apoyo a las personas emprendedoras; y la creación de una cooperativa de emprendedores para tutelar y acompañar el proceso de validación, testeo o pilotaje de los proyectos de empresa seleccionados en el entorno universitario, entre otros.

Fuente: laopiniondemurcia.es

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

El año internacional cooperativo ya está en curso

La Agenda Argentina del Año Internacional de las Cooperativas fue lanzada en la casa de Cooperar, con la presencia del Consejo...

Noticias relacionadas