viernes 22 | septiembre 2023
16.9 C
Buenos Aires

Entre Ríos: hubo un Encuentro de promotores y emprendedores de microcréditos para la Economía Social y Solidaria

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Más de 150 participantes compartieron, en Villaguay, el Encuentro Provincial de Promotores y Emprendedores de Microcréditos para la Economía Social y Solidaria.

La directora de Microcréditos y Economía Social, Hortencia Torres; la coordinadora de Financiamiento y Administración, Adriana Piñeiro, y el director de Producción y Ambiente a cargo del Área de Economía Social de Federación, Daniel Benítez, entre otras autoridades, también participaron en la actividad, desarrollada el jueves 18 en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay.

A su turno, la directora de Microcréditos y Economía Social señaló: “Quiero agradecer especialmente a todos y todas las que vinieron desde tan lejos. Este es un encuentro de intercambios de saberes, de experiencias sobre cómo cada emprendedor y emprendedora realiza su tarea diaria en su lugar, es un escenario propicio para ir pensando con el otro y la otra, descubriendo cómo funciona la economía social en el territorio”.

Los microcréditos son préstamos, con garantía solidaria, destinados a personas que desarrollan emprendimientos productivos, comerciales o de servicios y necesitan recursos económicos para adquirir insumos y maquinarias que posibiliten el crecimiento de su proyecto.

Desde la Dirección de Microcréditos y Economía Social se brinda asistencia técnica, seguimiento y capacitación consolidando un vínculo estrecho que potencia la actividad económica de emprendedores y emprendedoras en diversos puntos de la provincia.

En este sentido, el encuentro organizado tuvo como objetivo principal construir un espacio de escucha atenta y respetuosa de las diferentes experiencias en el territorio en pos de continuar afianzando esta herramienta, realizando actividades grupales y por regiones.

En detalle, se abordaron diversas experiencias sobre la metodología, garantías solidarias, sistema de cuotas, ferias, capacitaciones y acompañamiento a emprendimientos de la Economía Social.

Fuente: https://noticias.entrerios.gov.ar/

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas