En declaraciones a AnSol, Gustavo Sosa, prestigioso abogado, experto en entidades de la ESS, contó de qué modo se integran trabajadores y consumidores bajo este formato.
Dijo Sosa: “El modelo Mondragón surge ante una crisis socioeconómica que tenía el país vasco, en la zona de Mondragón luego de la guerra civil española. Con los generadores de las primeras cooperativas en Mondragón, que en rigor es un modelo al que se llegó después de cierta maduración, el sistema se basa en que son empresas de trabajadores, por eso en la parte de distribución los trabajadores son también asociados, o sea que participan en el marcado asambleario, y comparten la gestión de la empresa. Reproducir esto implicaría una negociación muy importante dentro de una cooperativa de consumo, porque supone una negociación permanente entre los consumidores, que buscan el mejor precio, y los trabajadores, que buscan un mejor ingreso, por lo que necesariamente se llega a un equilibrio.”
Fuente: ANSOL