lunes 25 | septiembre 2023
10.7 C
Buenos Aires

Se reunió la Secretaría de Género de CAM con las provincias

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El día 12 de abril en horas de la mañana se reunió la Secretaria de Genero de CAM (SEG) en la sede de IECAM (Instituto de Economía Colaborativa y Acción Mutua) del cuarto piso en el edificio donde funciona la sede de CAM. Participaron 22  referentes provinciales de  Formosa, Buenos Aires, CABA, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Rosario, San Juan, Tucumán , Chaco, Formosa, Corrientes, Córdoba y Mendoza, de esta manera la SEG concreto el primer encuentro presencial anual, con el fin de abordar tres ejes puntuales:

  • Reflexión sobre el contexto 2023.
  • Revisión y cambios en la Agenda La Igualdad de Géneros para la Sostenibilidad de la Vida.
  • Plan de Trabajo para el año en curso.

El encuentro se inició con la celebración colectiva de la incorporación de integrantes de la Secretaría a la Junta Ejecutiva de CAM. Con emotivas palabras, se reconoció la trayectoria Marta Galeano, quien ocupará por primera vez una vicepresidencia en la historia de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).

En momento de las deliberaciones se hizo presente el presidente de CAM, Lic. Alejandro Russo, acompañado de Narciso Carrizo y Héctor Acosta, en pos de generar un espacio de intercambios sobre las acciones llevadas a cabo y alguna solicitud puntual para incluir en la agenda de este año.

Se analizaron las particularidades de un año electoral, los espacios de posibilidades para desarrollar la dimensión política del movimiento de mujeres y diversidades de la mutualidad.

Al momento de revisar la agenda, se puntualizó por provincia, los tópicos sobre los que se continuarán trabajando y los que se incorporarán.

Se enfatizó en la necesidad de profundizar las estrategias orientadas al desarrollo de las autonomías, en particular la económica. De trabajar articuladamente con el Estado, comunidad y el sector al que pertenecemos. Afianzar las alianzas  con el sector cooperativo, para potenciar las estrategias, que nos han permitido incrementar la producción de bienes y servicios, generar empleo y trabajo, y visibilizar nuestra forma alternativa de hacer economía.

Se resolvió también incorporar tres nuevos tópicos: Educación, Turismo y Salud, esbozando la fundamentación teórica de los mismos, con la incorporación de enfoque de géneros.

El Plan de Trabajo se continúa estructurando a través de los tópicos de la Agenda La Igualdad de Géneros para la Sostenibilidad de Vida. Desde la Secretaría y a nivel nacional, se promoverá la construcción en las mutuales de  Protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de géneros y la reorganización y expansión territorial de espacios específicos de mujeres y diversidades, en las entidades federadas en CAM.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Alejandro Russo: “Siempre el mutualismo estuvo presente en la solución de los problemas”

Entrevista al líder de CAM en vistas del Día Nacional del Mutualismo a festejarse el primer sábado de octubre Se...

Noticias relacionadas