lunes 25 | septiembre 2023
11.8 C
Buenos Aires

Se realizó el Segundo Encuentro de Turismo cooperativo, mutual y de base comunitaria

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El pasado miércoles 31 de mayo se llevó a cabo el II ENCUENTRO DE TURISMO COOPERATIVO, MUTUAL Y DE BASE COMUNITARIA, en el Hotel del Círculo de Oficiales de Mar (COM) de la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), contó con el auspicio y apoyo de COOPERAR, INAES, Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Mesa Nacional de Turismo Cooperativo, Mutual y de Base Comunitaria, Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CEES UNTREF) y Centro de Iniciativas de la Economía Social (CIES).

Participaron más de 120 personas, pertenecientes a distintas mutuales, cooperativas y organizaciones comunitarias de todo el país. También hubo presencia de representantes de Universidades, organismos públicos y Municipios, que se acercaron a participar del Encuentro.

Esta Jornada fue una continuación del trabajo comenzado luego del 1er Encuentro realizado en abril del año pasado, en la Unidad Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en Embalse, Córdoba. Allí, se había constituido una Mesa de trabajo y articulación entre el Ministerio, el INAES y las confederaciones que nuclean a las organizaciones que trabajan el turismo en sus territorios, como la CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) y COOPERAR (Confederación Cooperativa de la República Argentina).

Durante la Jornada del 31, se llevaron a cabo distintas actividades y propuestas de trabajo con ejes temáticos, donde se evaluaron y se compartieron los avances realizados, se abordaron las problemáticas identificadas y se debatieron las próximas líneas de acción a llevar adelante.

Por la mañana, se realizaron 3 Talleres con la participación de todos los presentes, enfocados en los siguientes tópicos: “Fortalecimiento de capacidades de las experiencias turísticas”, “Catálogo de experiencias de turismo cooperativo, mutual y de base comunitaria” y “Agencias de viajes para mutuales y cooperativas”.

Los equipos de trabajo estuvieron integrados por: Cesar Basañes, Federico Chab, Juanita Benítez, Federico Tonarelli, Domingo Hart, Alejandra Amantini, Rodrigo Fernández Miranda, Valeria Laborda, Agostina Diez, Jezabel Torres, Diego Kajin y Christian Hendl.

Luego de eso, se generó una Ronda de Negocios, donde se produjo una vinculación comercial entre aquellas organizaciones prestadoras de servicios turísticos (alojamientos, transporte, gastronomía, excursiones, entre otras) con las Agencias de Viaje del sector cooperativo y mutual. Esta fue la primera vez que se realizó un acercamiento de estas características, como oportunidad de generar nuevos canales de comercialización para cada una de las entidades presentes.

Por la tarde, se llevaron adelante paneles expositivos, donde se pusieron en común las conclusiones de cada uno de los Talleres y se presentaron experiencias de capacitación y formación realizadas por Universidades y Centros de Estudio. Para ello, expusieron la decana Marta Muro; integrantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Atlántida; Rodrigo Fernández Miranda, del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; Daniel García, de la Incubadora de Turismo Socio Solidario de Base Comunitaria de la Universidad Nacional de Quilmes; Ramiro Ragno, la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario; y Marcelo Felizzola, de la Mutual Conexión que presento la Pagina Interactiva de Turismo de CAM.

Para finalizar el Encuentro, las autoridades del sector compartieron unas palabras de reflexión acerca de la jornada, la importancia de haber realizado este encuentro y la necesidad de seguir fortaleciendo al sector del Turismo de la Economía Social y Solidaria. Dicho panel estuvo integrado por Héctor Acosta, Secretario de Relaciones Internacionales de CAM; Alberto Bavestrello, Vicepresidente de COOPERAR; e Inés Albergucci, Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional.

Fuente: CAM

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Alejandro Russo: “Siempre el mutualismo estuvo presente en la solución de los problemas”

Entrevista al líder de CAM en vistas del Día Nacional del Mutualismo a festejarse el primer sábado de octubre Se...

Noticias relacionadas