Finalizó durante la segunda semana del mes pasado el curso “La enseñanza cooperativa y mutual en un contexto de cambios en el mundo del trabajo”, impulsado desde la coordinación de Capacitación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) en articulación con el Centro de Formación en Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco del Programa de Educación Cooperativa, a cargo de Carina López Monja, el INAES implementó un curso de formación docente destinado a escuelas agrarias y técnicas de la provincia de Buenos Aires, aunque la experiencia se extenderá a otros puntos del país.
El curso “La enseñanza cooperativa y mutual en un contexto de cambios en el mundo del trabajo” se dictó en formato virtual y contó con la participación de más de 60 inscriptos de distintas localidades.
Tras haber finalizado esta primera etapa, Erica Pereyra -coordinadora de Capacitación del INAES- destacó “la importancia que tiene la formación docente para poder trabajar con los adolescentes, la economía popular, la economía social, la posibilidad de organización de este tipo más solidario y más horizontal en un mundo tan vertical y tan competitivo”.
Asimismo, la funcionaria aseveró que “es importante que, desde las escuelas, se promueva el cooperativismo, la organización y la humanización del trabajo”.
Entre otras cuestiones, el curso se planteó como objetivo dotar a docentes y directivos de herramientas para poder plantear alternativas en la escuela. Mostrar a los estudiantes que, además del empleo registrado y el trabajo informal, hay otro camino posible: asociarse con otros.
Por último, López Monja señaló que “la formación docente es uno de los desafíos centrales que nos propusimos desde el programa de educación cooperativa y que hoy estamos concretando en articulación con la provincia de Buenos Aires. Este trayecto educativo permite que sean los y las docentes los que puedan después impulsar la educación cooperativa al interior de las aulas”.
Fuente: eldiariocba