La Federación de Mutuales Sindicales Asociadas (Femusa) dio un gran paso. Este martes recibió las matrícula nacional por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y la matricula provincial de la Dirección de Economía Social, Emprendedurismo y Agricultura familiar de la provincia de Santa Fe y de ese modo quedó habilitada formalmente para operar y ya proyecta crecer con nuevos servicios.
Durante un acto que se realizó en la sede de la Asociación de Empleados de Comercios de Rosario (AEC) – que reunió a representante de las 11 mutuales de los gremios Bancarios, Luz y Fuerza, UOM, Garagistas, Unión Viajantes, Utedyc, Aceiteros, Sadop, Docentes Técnicos, Barrido y Limpieza y Empleados de Comercio que integran Femusa- se celebró el lanzamiento formal de la federación. El encuentro también se convirtió en un espacio para reafirmar que la economía social es el camino para hacer frente a las desigualdades que impone el sistema capitalista.
Frente a un auditorio repleto de trabajadores Walter Sánchez, referente de la Mutual Bancaria y flamante presidente de Femusa, resaltó que la idea es seguir sumando sindicatos, mutuales sindicales, y habló de algunos de los objetivos de la federación. “Cuando comenzamos con todo esto, hace dos años atrás, éramos 3 o 4 sindicatos, hoy ya somos 11 mutuales sindicales los que conformamos la federación”, dijo y planteó que la idea es “seguir sumando a todos los sindicatos de la ciudad”.
En ese sentido, indicó que se buscará unir todos los servicios de los sindicatos para brindárselos a las mutuales o sindicatos que no los tiene. También adelantó algunos planes futuros. “Hay infinidades de cosas que podemos hacer. Una de las actividades que queremos es armar es un pool de compras para aprovechar los costos para las proveedurías, los campings, las farmacias para cada una de las mutuales de la federación”, dijo. De esa forma “poder llegar a una canasta familiar a precios accesible”, detalló y recordó el ejemplo del gremio de Empleados de Comercio con sus comedores y proveedurías.
Fuente: https://www.lacapital.com.ar/