viernes 1 | diciembre 2023
22.1 C
Buenos Aires

Santa Fe: empezó en Rosario la nueva capacitación en ESS para emprendedores 

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El miércoles 15 de febrero se iniciaron los primeros encuentros correspondientes al itinerario formativo ABC de mi Emprendimiento en su edición de verano en los seis distritos de la ciudad de Rosario, con un cupo de 100 personas convocadas por distrito.

El programa apunta a capacitar y profesionalizar a emprendedoras y emprendedores, brindando herramientas y contenidos sencillos, útiles y prácticos para que puedan potenciar sus proyectos.

“Comienza un nuevo ABC de mi Emprendimiento en los seis distritos. Iniciamos lo que entendemos es una alianza de trabajo y compromiso con los emprendedores y emprendedoras, con quienes esperamos sostener un vínculo de trabajo conjunto, apostando por la economía social como parte del desarrollo local”, señaló Pablo Nasi Murúa, subsecretario de Economía Social.

Y amplió: “Más de 500 vecinos y vecinas de Rosario buscan mediante esta herramienta dar vida o sostener su emprendimiento, y el municipio, a través del Programa Rosario Emprende y el Plan Cuidar, intenta darle forma y continuidad en el tiempo, apostando al crecimiento tanto personal como grupal con eje en el trabajo”.

El primer tramo o etapa (denominada Fase 1) de este itinerario formativo consta de cinco módulos que se desarrollan bajo el formato de un taller participativo teórico-práctico en el que se trabajan los principales componentes vinculados a la gestión profesional de un emprendimiento autogestivo (diagnóstico y planificación básica; segmentación y estrategia de comercialización; comunicación y diseño del proyecto, estructura económica del emprendimiento y diseño preliminar del modelo de negocio).

En esta nueva edición 2023 se incorporaron nuevos contenidos, metodologías y ejercicios, en función de la evaluación que los propios participantes de ediciones anteriores fueron realizando, a fin de ir garantizando progresivamente la idoneidad y adaptación de los contenidos al perfil, expectativas y necesidades de los emprendedores y emprendedoras de la ciudad.

Rosario Emprende

La Municipalidad de Rosario, a través de la Subsecretaria de Economía Social, lleva adelante la escuela de emprendimientos, un espacio que brinda herramientas de formación y capacitación para las múltiples iniciativas de la economía social de la ciudad.

El programa propone una formación teórico-práctica con eje en la economía social y solidaria, para el desarrollo y fortalecimiento del emprendimiento a través de la instrucción en temáticas que hacen a la gestión de un proyecto familiar, individual y colectivo, y apuesta a generar mayor inclusión socioproductiva a través de la formación, desarrollo e impulso de emprendimientos productivos eficientes y efectivos.

El programa comprende herramientas para acompañar al emprendedor en su trayecto de inserción, fortalecimiento subjetivo, inclusión social, impulso y desarrollo de su emprendimiento.

El ABC de mi Emprendimiento es el núcleo de capacitación y formación del Rosario Emprende. A lo largo del año tendrán lugar varias ediciones del ABC del Emprendimiento.

Fuente: https://www.rosarionoticias.gob.ar/

1 comentario

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Sobre el tratamiento tributario de las cooperativas

Las cooperativas constituyen una realidad distinta, ante la cual corresponde un tratamiento tributario también distinto y especialmente adaptado a...

Noticias relacionadas