viernes 22 | septiembre 2023
16.9 C
Buenos Aires

San Luis: nuevo proyecto de microemprendedores en Villa Mercedes

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

A partir de septiembre comenzará a funcionar una boca de expendio de pan y derivados en el sector de acceso al campus del Centro Universitario de Villa Mercedes. Además de sus propios productos, ofrecerán los de otros emprendimientos de distintas regiones del país.

Esta acción es fruto de un convenio entre el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), y la Cooperativa de Trabajo 20 de Julio Ltda. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación invertirá 30 millones de pesos en dos contenedores despensa, acondicionados para bocas de expendio de productos de la economía regional.

Los espacios de comercialización estarán ubicados en el sector de acceso al campus. Allí se construye la plataforma y las instalaciones sanitarias y eléctricas que necesitarán los locales para su funcionamiento, indicó el director del Departamento de Ciencias Sociales de la FCEJS, Esteban Arias. La idea comenzó a tomar forma en el año 2022 cuando elaboraron el proyecto integrantes del Programa de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad..

“A través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación se logró un convenio con la UNSL y en particular con el Centro Universitario Villa Mercedes, ya que acá está radicado el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular, que está integrado a la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria (RUIS) a través del cual se logró el contacto con el Ministerio”, explicó Arias.

Así, a través del Programa Despensa, se ofreció a la UNSL dos contenedores reacondicionados para el expendio de bienes producidos por la Economía Social y Solidaria. “Nosotros, dentro del Programa y el Proyecto, que está en situación de evaluación (Proyecto de Investigación sobre Economía Social y Solidaria) hemos incorporado a varias organizaciones y municipios. Entre las organizaciones está la Cooperativa 20 de julio, que reunía todos los requisitos que el Ministerio exigía”, señaló el docente.

El campus tiene vista a la Ruta 55. En ese sector la Cooperativa 20 de Julio –que celebró hace poco sus tres años desde la recuperación de la panadería Las Camelias– ofrecerá sus productos y, también los de una red nacional de productores de la economía social. “Es decir que no solo va a vender todo lo que es panificación, sino también productos de otros emprendimientos de distintas regiones del país”, aclaró Arias.

La instalación de un puesto de venta de la panificadora “va a servir no solo para el consumo de la población universitaria, sino también para los barrios que están en las inmediaciones, que han crecido notoriamente en los últimos años, y todos los que quieran adquirir productos a precios relativamente menores en comparación con los comercios céntricos”, cerró el director del Departamento de Ciencias Sociales .

Fuente: Prensa UNSL y cooperativas.com

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas