jueves 21 | septiembre 2023
19.1 C
Buenos Aires

Río Negro: se lanzó el programa de Acompañamiento Financiero a Cooperativas y Mutuales Escolares

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Se lanzó un programa de acompañamiento financiero para cooperativas y mutuales escolares con la presencia de la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso; el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez y el responsable de la Dirección De Cooperativas Y Mutuales Desarrollo Social, Héctor Ressel.

Ressel tomó la palabra en conferencia de prensa y se refirió al lanzamiento de esta política pública. 

“El programa implica que las cooperativas y mutuales escolares registradas ante el ministerio de educación y reconocidas por éste, a través de un convenio de padrinaje con cooperativas mayores, van a poder acceder a una línea de financiamiento y aportes no reintegrables para materializar los proyectos que los estudiantes lleven adelante en las escuelas”, explicó.

En este sentido, detalló que “en Río Negro tenemos hay 20 establecimiento con expereniencias en cooperativas y una mutual escolar. Además, otros establecimientos que están trabajando la temática y decimos que están incubando nuevas entidades”.

“Están conformadas por los estudiantes de todos los niveles con el acompañamiento de los docentes, que los denominamos docentes guías y son experiencias pedagógicas de formación que complementan la formación de los distintos niveles educativos. Esto deriva en la experimentación con diferentes actividades que generan movimiento económico en la comunidad educativa” siguió.

“Muchas veces emprenden una proveeduría escolar de útiles, un kiosco saludable, algunos experimentan con producción de frutas o carnes. La socialización de los sistemas cooperativos y mutuales se caracteriza por la asociación, la democracia y la igualdad y equidad”, continuó.

Finalmente, brindó detalles de cómo se gestó esta política pública.

“La provincia de Río Negro organizo las jornadas nacional de Educación Cooperativa y Mutual en General Roca. Allí hicimos un trabajo articulado desde el ministerio junto al movimiento cooperativo y mutual de la provincia, y al ministerio de educación. Ahí fue que surgió la idea de un programa de acompañamiento financiero a las cooperativas y mutuales escolares de la provincia”, concluyó.

Fuente: noticiasnet

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas