El foro «Conecta 2025» – Cooperar para Crecer, organizado por la Cooperativa de Electricidad Bariloche, reunió a más de un centenar de cooperativistas de la región que se capacitaron y dieron a conocer sus experiencias junto a funcionarios de organismos provinciales y nacionales.
El encuentro constituyó un espacio para trabajar sobre el potencial transformador del cooperativismo en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades. Se desarrolló en el Auditorio CEB, en el quinto piso de la sede central.
El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, destacó que se cumplieron largamente los objetivos del foro. «La convocatoria fue un verdadero éxito porque hubo una enorme participación de cooperativas son un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, y en nuestra región la CEB tiene mucho para aportar. Estamos recuperando la identidad cooperativa, porque la CEB no es una empresa de servicios cualquiera sino que tiene un formato de cooperativa, o sea que los que trabajan son asociados que atienden a otros asociados, que son sus vecinos».
Pozas mencionó la importancia que tienen las cooperativas en todo el país y, en particular, en la provincia de Río Negro «en la inclusión social, la creación de empleo, la mejora de los servicios básicos y la creación de redes de apoyo. Y Conecta 2025 fue una oportunidad para que cooperativas locales y provinciales intercambien recursos, conocimientos y experiencias, y generen alianzas estratégicas».
Por su parte, el subsecretario de Cooperativas y Mutuales Río Negro, Martín Vesprini, se refirió a la importancia de la conformación de mesas territoriales de cooperativismo al entender que «existen diferentes realidades en cada sector de la provincia, y hay que atender a cada problemática particular». Vesprini también dio precisiones acerca del financiamiento de las cooperativas y destacó la importancia de la participación de los jóvenes en el cooperativismo y, en particular, en el foro Conecta 2025 organizado por la CEB. En el mismo sentido se pronunció Ariel Sandoval, director de Cooperativas y Mutuales Río Negro.
A su turno Fernando Tarzia, delegado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), resaltó la importancia de encuentros como Conecta 2025 para el movimiento cooperativo «porque se trata de espacios de formación y de intercambio de ideas, y es muy valioso que la CEB haya recuperado su lugar como cooperativa líder en la provincia y que haya dispuesto de su auditorio al servicio de todas las cooperativas de la provincia».
El equipo de capacitadores del INAES desarrolló un «Ping Pong cooperativo», en el que respondieron preguntas sobre temas administrativos y trámites ante ese organismo.
Alfredo Gaiga, presidente de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN), trazó un panorama de la realidad del cooperativismo en la provincia y llamó a renovar las herramientas para adecuarse a las nuevas tecnologías.
Pablo Giordano, secretario de Coopetel, de la vecina localidad de El Bolsón, aprovechó el encuentro para hacer un agradecimiento público a la CEB y, a través suyo, a todos los vecinos de Bariloche, Dina Huapi y Villa Mascardi, por la colaboración que prestó a los brigadistas que combatieron los incendio. Recordó que la CEB dispuso dos camiones cisterna para el suministro de agua tanto a los combatientes como a los vecinos de distintas zonas de la localidad, como Loma del Medio, un área donde las viviendas permanecieron expuestas al avance de las llamas.
Fuente: https://barilonoticias.com