El tema va ganando lugar en diferentes Parlamentos
Se busca un tratamiento impositivo que reconozca su carácter de empresas al servicio de las aspiraciones sociales, económicas y culturales de sus asociados, y que facilite la formación de su patrimonio social.
Este es uno de los compromisos asumidos por legisladores de distintos países del continente, de acuerdo con una declaración emitida el 23 de octubre en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas. Allí también se propusieron comenzar a funcionar como Foro Interparlamenario de la Economía Solidaria de las Américas.
Otro de los puntos acordados por los parlamentarios es la promoción de una legislación cooperativa que respete su naturaleza específica, reconociendo como orientación la Ley marco para las cooperativas de América Latina adoptada por el Parlamento Latinoamericano.
Además, se comprometieron a facilitar la implementación de la Recomendación 193/2002 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la promoción de las cooperativas, así como promover el desarrollo de estas empresas para el cumplimiento de la Agenda 2030 referida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La declaración de los parlamentarios, que recoge de este modo diversas manifestaciones de organismos internacionales a favor de las empresas de la economía solidaria, se dio a conocer en días previos a la sanción del Prepuesto 2019, que incluye un aumento del gravamen sobre el patrimonio para las cooperativas y mutuales, lo cual motivó el rechazo unánime de las entidades sectoriales.
Fuente: La Gaceta