domingo 20 | abril 2025
13 C
Buenos Aires

Recicladores urbanos alertan que la caída de precio del cartón pone en riesgo a miles de puestos de trabajo

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Desde la confederación de cooperativas CONARCOOP se refirieron a la crisis que vive la actividad por la recesión económica y la apertura de las importaciones.

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) alertó sobre la crisis que viven los recicladores urbanos (ex cartoneros) a causa de la baja del precio del cartón.

El presidente de CONARCOOP y fundador de la cooperativa de reciclaje Creando Conciencia, Ramiro Martínez, explicó: “Este complejo escenario se debe a 3 ejes: la recesión económica, la brutal baja en las ventas, que en algunos casos son nulas, y la apertura de las importaciones dispuesta por el Gobierno nacional”.

En ese sentido, el dirigente detalló que, desde hace unas semanas, se permitió el ingreso de bobina de papel celulosa y recortes de cartón desde Brasil, provocando una baja desde el 40% hasta el 60% en las ventas del sector.

“A su vez, esta caída de los ingresos se da en un momento donde se encarece nuestro costo de vida, con aumentos de precios de los alimentos, el transporte y los servicios”, alertó Martínez.

En tanto, la baja de la cotización del cartón reciclado se explica por la merma en la actividad económica y de la demanda, por lo que hay menos material disponible y más cantidad de cartoneros.

“Ante estas políticas, que perjudican a nuestra actividad, reclamamos  para que se ponga en valor nuestro servicio social, que contribuye al cuidado del medioambiente y genera miles de puestos laborales en todo el país”, concluyó el líder de CONARCOOP.

Acerca de CONARCOOP

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está integrada por 14 federaciones de cooperativas nacionales: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy (FECOVIJUY), Federación de Cooperativas Unidas (FCU), Federación de Trabajadores Cooperativos – CABA (FETRACOOP), Federación de Cooperativas de Productores de Alimentos de Misiones (FECOPAM), Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (FOPAL), Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero (FEDCOOP), Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF), Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Federación de Cooperativas para la Inclusión Social (INCLUSION), de Rosario y Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas. (FERCOA),  Fecootrer – Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Rios y Red Mayo – Federación de Cooperativas de Santa Fe – Federación de Cooperativas de Trabajo del Norte Fe.Co.Norte 

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Fortalezas y debilidades de la Economía Social: entre oportunidades reales y amenazas invisibilizadas

Una mirada profunda sobre la Economía Social, sus debilidades internas, sus amenazas externas y la falta de perdón ante...

Noticias relacionadas