lunes 11 | diciembre 2023
27.3 C
Buenos Aires

Presentaron en el INAES el documental “De la resistencia a la existencia”

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Se proyectó en el auditorio Mario Cafiero del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social – INAES, el documental “De la resistencia a la existencia”, que narra la historia de Tiempo Argentino y su creación como cooperativa.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Directora de Fomento y Evaluación de Proyectos, Dra. Gisela Bustos, y de la Lic. Malena Winer, Presidenta de la Cooperativa Por Más Tiempo, junto a las Unidades de INAES de Empresas Recuperadas y de Medios Cooperativos y Mutuales. Asistieron las Cooperativas de Trabajo Por Más Tiempo (Diario Tiempo Argentino), La Nova Piazza, Farmacoop, 19 de Diciembre, Unidxs por el Calzado, Metalúrgica La Matanza, Aceitera La Matanza, Maderera Córdoba, Campichuelo, Chilavert, Filtros Picborg, La Cresta, Textil Group, Primero de Agosto, San Carlos, Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y FEDECABA, entre otras. También trabajadores y trabajadoras de INAES y representantes de Acumar, de Jefatura de Gabinete de Agricultura de la Nación, del Municipio de Avellaneda, Concejales de Lanús y Fundación Ciccus.

Al inicio de la actividad, los asistentes se presentaron e intercambiaron sus experiencias como trabajadores y trabajadoras de distintos espacios: Empresas Recuperadas, Cooperativas, Medios Comunitarios, INAES y otros dispositivos del Estado, y coincidieron en que el documental resultó ser “una excusa” que posibilitó un espacio de encuentro, diálogo y reflexión.

La película dirigida por Pablo Lecaros, exhibe, con materiales producidos por la cooperativa, el rol de los trabajadores y trabajadoras que recuperaron su fuente de trabajo en 2016, tras el vaciamiento empresarial, cómo transformaron el diario en una cooperativa y la convirtieron en una de las experiencias en comunicación más grande de la región.

A través de la experiencia de Tiempo Argentino, podemos ver que hay otra manera de organizarse para comunicar y otro modo de hacer periodismo. “Hay una potencia muy fuerte en un medio de comunicación verdaderamente cooperativo, sin patrones, donde las decisiones son colectivas”, afirma Pablo Lecaros.

El documental fue presentado en el cine Gaumont, en la Biblioteca Nacional, en la TV Pública con llegada a todo el país, en la Universidad de Buenos Aires, en el CCK y estuvo en la plataforma online Cine.Ar durante diez días, como parte de la muestra del Festival Internacional de Cine Político – FICIP, está recorriendo distintos puntos del país y del mundo. Los participantes coincidieron en que era indispensable presentarlo en INAES, como casa de todos los trabajadores y trabajadoras que se organizan de forma cooperativa para sostener el trabajo genuino, para defender el derecho a la información, y donde el Estado debe cumplir un rol activo y virtuoso.

Fuente: INAES

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Santa Fe: una mutual presentó su billetera electrónica

En la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, el día 6 de Diciembre pasado en  el Complejo de...

Noticias relacionadas