jueves 17 | abril 2025
14.9 C
Buenos Aires

Nuevo boom de la ESS en Mendoza

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

En Mendoza, ya son más de 9.000 los trabajadores de la Economía Social o popular, es decir, personas que tienen su propio emprendimiento o que brindan algún servicio y en lugar de comercializarlo por su cuenta, son parte de una dirección del Gobierno que los nuclea y les sirve de nexo con la comunidad. Además, muchas veces desde esta dirección se brindan capacitaciones o beneficios a quienes se han inscripto en esta área. 

Lorena Meschini, quien está a cargo de Economía social, dialogó con Radio Jornada (91.9) y no solo contó sobre la cantidad de mendocinos y mendocinas que integran esta dirección, sino que además, destacó el comienzo del programa “Bella para un Futuro”, una iniciativa que lleva adelante la conocida marca L’Oreal en conjunto con el Gobierno de la provincia y la municipalidad de Godoy Cruz y apunta a la capacitación y también a la inserción laboral. 

Al venir impulsado por la reconocida marca L’Oreal, el programa tiene ciertos requerimientos que ofreció el municipio de Godoy Cruz, por esto se implementó en el departamento que dirige Diego Costarelli.

“L’Oreal Group aporta todo, dinero, capacitadores, lo necesario para que esta iniciativa se concrete. En tanto, la Municipalidad de Godoy Cruz habilitar un espacio con todas las condiciones que ellos requerían. La semana pasada comenzamos las clases y firmamos un convenio específico” contó la funcionaria.

Meschini explicó que se inscribieron 200 mendocinos con inquietud por la formación. La selección fue realizada por la Fundación Pescar, en base a parámetros de L’Oreal Group.  Se tuvo en cuenta que las personas fuesen de la zona, mayores de edad y su situación personal. En algunos casos se trataba de mamás con niños pequeños que pudieron dejar a los chicos en un jardín maternal de Godoy Cruz.

El curso incluye la provisión de todas las herramientas y los productos necesarios para el aprendizaje, eliminando así barreras económicas para los participantes y fomentando su desarrollo personal, laboral y económico, además de contribuir a la inclusión social y al desarrollo local. La capacitación se desarrolla bajo una modalidad dual, combinando clases presenciales los lunes, los martes y los viernes por la mañana con sesiones virtuales complementarias. Esta metodología busca optimizar el aprendizaje y adaptarse a las necesidades de los participantes.

Meschini destacó que el primer aspecto importante es la visibilización del sector y hacer conocer quiénes la integran. En este aspecto se tiene en cuenta todos los temas sociales relacionados con la economía, la comercialización, que hubiese un consumo responsable, una vinculación entre productor y consumidor, que eso además estuviese determinado por un precio justo, que no hubiese intermediarios. Bueno, un montón de factores que se consideran como principios o valores de la economía social.

La funcionaria explicó que a partir de allí se redefinió a quiénes considerar parte de la economía social.

“Esto fue creciendo, se fue instalando hasta el punto que nosotros desde el registro de unidades de la economía social  pasamos de 800 a 9.160 personas registradas como trabajadores de la Economía Social, de las cuales nosotros suponemos, porque no son todas las de la provincia las que están registradas, hay muchos que siguen trabajando sin hacerlo,  que esto puede llegar a, en algunas veces,  hasta sextuplicarse en la cantidad de beneficiarios que se ven afectados por el sector, ya sea en forma directa o indirecta.

En tanto, desde el lado del trabajador, los beneficios son la posibilidad de acceder a canales de comercialización que de otra forma no accederían. “Hemos establecido, o sea, a través de la registración y la credencial que se otorga, beneficios en comercios,  beneficios en vinculaciones público-privadas,  espacios en ferias sin cargo, participación  en eventos nacionales con  venta directa  de productos mendocinos en ese espacio.

Otro aspecto importante es el catálogo de productos de la economía social, que se puede consultar en www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gob.ar, allí se puede consultar productos o servicios que integran esta economía.

Fuente: jornadaonline

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Jueves Santo: la instauración del mandamiento del amor

"Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis...

Noticias relacionadas