Acompañado de capacitaciones y promoción, buscan ayudar al sector, muy golpeado por la brutal caída del PBI en 2020
Durante este último tiempo, la posibilidad de realizar ferias o trueques en las distintas ciudades quedó casi trunca, por lo que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo evaluaron distintas alternativas y estrategias para “acompañar y fortalecer al motor de la economía social, incorporando beneficios y ventajas de nuevas tecnologías”.
En esto también participó la Dirección General de Economía Social, con la colaboración de Coordinación de Enlace del Ministerio. Como primera instancia, desarrollaron un catálogo web gratuito, denominado “Hay Producto” y es de dominio provincial. La idea es que, mediante esta plataforma digital, los emprendedores puedan “promocionar y vender sus productos y servicios en un espacio atractivo, accesible y gratuito”, se explicó desde el Gobierno.
Los primeros números que arrojó la aplicación registró unos 450 emprendimientos de 28 localidades de la provincia, que ofrecen una gran cantidad de productos, un total de 1960 que se encuentran divididos por distrito, rubro y emprendimiento.
En ese sentido, desde la Provincia se aseguró que la aplicación “es una de las herramientas digitales más importantes desarrolladas en el año, ya que le permitió a la economía social neuquina vender sus producciones y generar redes de compra y venta con más de 660 contactos generados, y 77.000 visitas a la página”.
Para complementar este trabajo, desde la Dirección General de Economía Social, junto al Banco de la Provincia del Neuquén, capacitaron a la gente para el uso de esta herramienta, pero también de otras como el home banking, fundamental para el desarrollo de la economía desde los hogares.
Por otra parte, para darle una inyección material a estos productores y emprendedores, se elaboró un plan de microcréditos que funciona desde agosto y es llevado a cabo por el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP).
Fuete: lmneuquen