martes 28 | noviembre 2023
27.4 C
Buenos Aires

Misiones: firmaron un convenio para beneficiar al sector cooperativo yerbatero

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Se firmó un Acta Acuerdo de convenios entre seis cooperativas de la provincia: Siembra, Brote y Cosecha, de Jardín América; Del Pueblo Evita, de Gobernador Roca; Unión y Trabajo, de Pozo Azul; Pequeños Productores Agroecológicos, de San Pedro; Cooperativa de Productos Regionales Caburei Limitada, de Comandante Andresito y Nuevo Horizonte Limitada de San Antonio. Todas ellas gestionadas en conjunto con los proyectos para construir un secadero de yerba mate y un molino, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) Misiones, coordinado por Jorge Páez, ante el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), a cargo de Miguel Ángel Gómez, e incentivados por su par provincial, Adriano Matter y por el secretario general del Movimiento Evita, Martín Sereno.


El acta estará vigente hasta la constitución de la Federación de Productores de la Agricultura Familiar de la Yerba Mate en los seis municipios mencionados, y cuando esto ocurra, las cooperativas tendrán en propiedad común la cadena yerbatera a través de la Federación.
A esto se suma un proyecto de la Cooperativa “Manos Productivas Limitada”, de Azara, que se gestionó para la producción de pollos, cerdos y leche, ya que en la Federación la constituyen varias cooperativas, además de las mencionadas en el acuerdo, rubricado en la Casa de Gobierno, entre Gómez, Páez, y los cooperativistas Fernando Guzmán, Nidia Pintos, Héctor Rodríguez, Mariela Caporali, Liliana Olivera y Vanesa Ribeiro.


“El acuerdo que firmamos determina que tanto el secadero que se construirá en San Antonio, como el molino -que estará frente al predio donde se desarrolla el primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca) en Bonpland- se hará con mano de obra de trabajadores de la zona sur y norte respectivamente”, sostuvo Páez.

Fuente: https://economis.com.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Cenarsecs invita al homenaje al Prof. Consulto Dr. Héctor Larocca

Homenaje al Prof. Consulto Dr. Héctor Larroca, que se realizará este martes 28 de noviembre a las 17 horas, en las oficinas del...

Noticias relacionadas