El día miércoles 11 de julio en la sede de CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) se recibió la visita de la Dra. Inés Liliana García, integrante de la Junta Directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos San Crispín, entidad fundada en 1856. Esta institución fue la segunda entidad de estas características en nuestro país y la primera en agrupar a trabajadores, en este caso integrantes del gremio de zapateros. Estamos ante una entidad de 168 años que aún subsiste y es un ejemplo de sostenibilidad de valores que motivan al grupo de dirigentes y asociados que se esfuerzan para sostenerla ante un contexto donde están en disputas los valores de la solidaridad frente a posturas más individualistas.
La Dra. García fue acompañada por Claudia Morado, de FEMBA (Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia de Buenos Aires), entidad reviste el carácter de socia honoraria.
Fueron recibidas en la sede de CAM por su presidente Lic. Alejandro Russo, por el Lic. Hector Acosta, secretario de relaciones internacionales, y el Gral Fabian Brown, director académico de IECAM.
En una conversación muy grata y emotiva, se compartieron vivencias actuales y otras que se remontan a tiempo ha, en un mundo donde también se debatían las ideas y los sistemas a implementar dejando atrás el mundo colonial. Si bien el nacimiento de las entidades mutuales, sociedades de ayuda mutua, de ayuda recíproca, de socorros mutuos, de protección recíproca, se ubica en la prehistoria, las entidades de Socorros Mutuos en nuestro país se produce a partir de 1854, cuando se constituyó en Buenos Aires la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos; en 1856 la Sociedad de San Crispín del gremio del calzado; y en 1858 la Unión y Benevolenza en Buenos Aires. Estas entidades aún subsisten.
También se conversó sobre las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA los 23, 24 y 25 de Octubre 2024, un tema tan cercano a la Economía Social y solidaria que es palanca de desarrollo a nivel local y regional.
El Lic. Alejandro Russo aseguró en esta reunión que para CAM la Sociedad de Socorros Mutuos San Crispín es una entidad que es un patrimonio cultural, que debe ser custodiado y protegido, para que siga como un ejemplo a las nuevas generaciones, por los valores de la ayuda mutua y de la solidaridad.