lunes 25 | septiembre 2023
10.7 C
Buenos Aires

Los números trascendentes de las entidades solidarias en la economía

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Las 19.076 cooperativas argentinas representan 28% de la producción del país destacó este sábado el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), al conmemorarse el 101º Día Internacional de las Cooperativas. Además, son responsables de 5% de las exportaciones.

“En Argentina, el movimiento cooperativista lleva más de un siglo construyendo comunidad, ofreciendo servicios esenciales, brindando puestos de trabajo y promoviendo un crecimiento auténticamente federal”, destacó el INAES en un comunicado.

A nivel mundial, 12% de la población forma parte de alguna de las 3 millones de cooperativas existentes en todos los rubros y regiones que generan U$S 2,14 billones, agregó.

“Queremos celebrar en particular la vinculación entre el cooperativismo y un modelo de desarrollo para la Argentina”, sostuvo el presidente del INAES, Alexandre Roig y sumó: “El cooperativismo propone concretar todos los objetivos de desarrollo sostenible que se plantean a nivel internacional, entre otras cosas, porque ponen en el centro el bien común desde el trabajo y la producción, el trabajo con el ambiente, lo que tiene que ver con los servicios públicos, y energías renovables”.

El presidente del INAES también puntualizó que “es un día oportuno para recordar que Argentina es un país esencialmente cooperativista y mutualista; que en casi todas las actividades de la vida social hay cooperativas y mutuales que resuelven problemas y en las cuales están asociados más de 27 millones de argentinos y argentinas y representan más del 10% del PBI del país”.

“Es un día para saber que tenemos una alternativa en el país, ya existente, que plantea un horizonte totalmente distinto de transformación de nuestra sociedad que tanto lo necesita”, concluyó.

Fuente. Télam

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

CAM y FEDEM invitan a una nueva capacitación en activos

CAM y la Federación Entrerriana de Mutuales invitan al curso de capacitación sobre “Prevención de lavado de activos y...

Noticias relacionadas