sábado 22 | marzo 2025
23.5 C
Buenos Aires

Lanzamiento de la Unión Mundial de la Mutualidad / UMM

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)
El pasado 11 de julio, la Unión Mundial de la Mutualidad / UMM, realizó su primera presentación ante los embajadores y representantes de las misiones permanentes de los países ante Las Naciones Unidas en Nueva York, y autoridades de las oficinas de la ONU. 

El evento fue organizado por la Misión Permanente de Argentina ante Naciones Unidas y la Unión Mundial de la Mutualidad, como un side event del Foro Político de Alto Nivel 2018 ”Transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes” de ONU, llevando por título: “MUTUALISMO, UNA RESPUESTA INTEGRAL A LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE”.

La presentación que tuvo el propósito de mostrar el papel significativo de las entidades mutuales y otras organizaciones de la Economía Social y Solidaria para el desarrollo humano sostenible contó con el apoyo de los embajadas de Argentina y Marruecos, representados por el ministro Alejandro Verdier y el Consejero Habedla Larhmaid, respectivamente; y las oficinas de Cooperación Sur-Sur y Niños y Jóvenes en situación de conflictos armados, a través de sus directores, Jorge Chediek y Virginia Gamba, respectivamente. 

En la apertura, el ministro argentino, en sus palabras de bienvenida confirmó el apoyo de la Misión Argentina a la creación de la UMM, considerando la importancia de las acciones que lleva delante el sistema mutual en relación a la unidad social, la solidaridad y la vocación de servicio. Al mismo tiempo sostuvo que el mutualismo reúne a las fuerzas individuales logrando objetivos comunes, mejorando la situación existente o bien luchando contra las adversidades, y es por esto que consideró que el mutualismo constituye un mecanismo para complementar a los gobiernos en su adaptación de la agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas. 

Seguidamente, el presidente de la UMM, Alfredo Sigliano, manifestó que “desde la UMM, creemos que el sistema mutual está capacitado para acompañar eficientemente a los estados, a fin de sobrellevar con éxito programas de acción y que se necesita la suma de esfuerzos, en una política que tiene que ser de responsabilidades compartidas. Estamos convencidos que una sociedad con igualdad y justicia social requiere de: un sector público de gobiernos eficaces; un sector privado de empresas eficaces y un sector social de organizaciones eficaces”

Asimismo, que aclaró que la UMM inició su actividad, teniendo en su programa de acción prioritaria la contribución comprometida en el logro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible/ODS promovidos por la ONU en todas aquellas metas en las que el mutualismo esté en condiciones de aportar su experiencia y trabajo, en la lucha contra la desigualdad, la exclusión social y la pobreza, en todos los pueblos del planeta. 

Por su parte y a través de una clara exposición, el director de la oficina de Cooperación Sur-Sur, Jorge Chediek, expresó que hoy la cooperación sur-sur es un elemento esencial para lograr los objetivos globales de desarrollo, y que no es solo entre gobiernos, sino también a nivel de   entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, academias y otros.

Y en este sentido mencionó que la iniciativa de crear la Unión Mundial de la Mutualidad liderada por países del sur, es una manifestación de la cooperación sur-sur por excelencia, y el hecho que esté organizada alrededor del mutualismo, una modalidad de acción social que es esencial para ayudar al progreso de los pueblos, sin que nadie quede atrás , constituye una excelente acción. Al mismo tiempo que convino en firmar un convenio de entendimiento, asumió el compromiso de apoyar a la UMM, difundiendo el trabajo de la misma a través de las publicaciones que su oficina realiza denominadas “sur-sur en acción”, que muestran como este tipo de cooperación esta cambiando el mundo y que mostrará como el mutualismo a nivel nacional y global, es una manifestación de la solidaridad humana que representa los mejores ideales de las naciones unidas. 

La representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre los niños en conflictos armados, Virginia Gamba, consideró la importancia que reviste el accionar de las mutualidades, representadas por la nueva Organización mundial (UMM), para la inserción de los ciudadanos en las etapas posteriores a los conflictos armados, en especial los niños y jóvenes. Siendo este un tema que su oficina lleva adelante y del que confía que el mutualismo, a través de sus múltiples servicios, aportará un gran desarrollo en estas comunidades atravesadas por la violencia. 

el vicepresidente de la UMM por África, Abdelmoula Abdelmounni, expresó que la fuerte unión del mutualismo africano y americano durante muchos años de tarea conjunta lograron hacer real la cooperación sur- sur, cuyo resultado final ha sido la creación de la Unión Mundial de la Mutualidad. 

En su participación, el Consejero Habedla Larhmaid de la Misión de Marruecos ante las Naciones Unidas, se refirió con conceptos elogiosos sobre la labor que desarrolla en su país el sistema mutual, el que se verá potenciado, seguramente, a partir de la creación de la nueva Entidad de carácter mundial (UMM). 

Luego dieron sus mensajes los dirigentes presentes de la UMM, José Francisco Lira Fernández, secretario ejecutivo y Rosa Rodríguez, tesorera, quienes resaltaron la importancia del evento realizado ante las autoridades de la Naciones Unidades y los embajadores representantes, y lo fundamental que es para la nueva organización mundial, la promoción de las tareas que realiza día a día el mutualismo en los cinco continentes.

Fuente: ummweb.org

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

VivaWell: La revolución de la salud mutual con inteligencia artificial y prevención

Imaginemos un sistema de salud que no espera a que nos enfermemos para actuar. Un modelo donde la tecnología,...

Noticias relacionadas