jueves 21 | septiembre 2023
19.1 C
Buenos Aires

La importancia de la consultoría funcional a la hora de implementar software en cualquier organización

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

por Fernando Aguilar*

Muchas organizaciones, a la hora de implementar una solución de software, le restan importancia a la consultoría funcional que debería realizarse en un paso anterior a la selección e implementación de esa solución de software.

Ahora bien, si queremos mandar a construir nuestra casa, ¿en quién pensamos? ¿en el albañil o en el arquitecto? Lo lógico sería buscar un arquitecto y que podamos transmitirle qué nos gustaría y qué necesitamos para que esa casa cumpla con nuestra necesidad. Luego, una vez que ese arquitecto haya diseñado la casa a construir y estuviéramos de acuerdo, empezará a trabajar un ingeniero, un técnico y, recién luego, el albañil, plomeros, electricistas y demás rubros del mundo de la construcción.

Por lo tanto, cuando pensamos en la implementación de un sistema es exactamente igual. Los consultores funcionales de software son expertos en entender los requisitos y procesos de negocio de una organización, y en traducirlos en soluciones de software eficientes y efectivas.

El consultor funcional de software trabaja en colaboración con el cliente para comprender sus necesidades comerciales, identificar los problemas y desafíos existentes, y recomendar soluciones tecnológicas que satisfagan esos requisitos.

Sin embargo, algunas organizaciones cometen el error de no contratar una consultoría funcional al implementar un sistema de software, y terminan enfrentando varios desafíos y problemas potenciales. Algunos de estos problemas o desafíos incluyen:

1- Inadecuación del software a las necesidades del negocio: sin una consultoría funcional, existe un riesgo significativo de que el software implementado no se ajuste adecuadamente a los procesos y requisitos específicos de la organización. Esto puede resultar en una falta de funcionalidad necesaria, dificultades para realizar tareas clave y una baja adopción por parte de los usuarios.

2- Falta de alineación con los objetivos comerciales: un consultor funcional ayuda a comprender y traducir los objetivos comerciales en requerimientos de software. Sin su asesoramiento, la implementación del software puede no estar alineada con los objetivos estratégicos de la organización. Esto puede llevar a una falta de eficiencia operativa, una incapacidad para obtener resultados comerciales deseados y una inversión poco rentable en términos de retorno de la inversión (ROI).

3- Problemas de integración con sistemas existentes: en muchas organizaciones, los sistemas de software deben integrarse con otras aplicaciones o sistemas preexistentes. Sin la orientación de un consultor funcional, existe el riesgo de que la integración no se realice de manera adecuada y eficiente. Esto puede resultar en problemas de interoperabilidad, falta de flujo de datos y dificultades para acceder y compartir información crítica entre los sistemas.

4- Falta de optimización y personalización: un consultor funcional puede ayudar a optimizar y personalizar el software para que se ajuste mejor a los flujos de trabajo y necesidades específicas de la organización. Sin su experiencia, es probable que se pierdan oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la experiencia del usuario a través de la configuración y personalización del software.

5- Problemas de capacitación y adopción del usuario: la capacitación adecuada de los usuarios finales es esencial para lograr una implementación exitosa del software. Sin un consultor funcional, puede haber una falta de conocimiento y comprensión sobre cómo utilizar el sistema de manera efectiva, lo que puede llevar a una baja adopción, resistencia al cambio y un uso ineficiente del software.

En general, no contratar una consultoría funcional al implementar un sistema de software puede llevar a una implementación deficiente, problemas operativos, una falta de adaptación a las necesidades comerciales y una baja utilización del software, lo que puede impactar negativamente en el rendimiento y en los resultados de la organización.

En resumen, contratar una consultoría funcional puede justificar su costo de inversión al brindar experiencia especializada, alinear el software con los objetivos comerciales, maximizar el valor del software, reducir riesgos y problemas, y proporcionar capacitación y soporte adecuados. Estos beneficios contribuyen a una implementación exitosa y a la obtención de resultados comerciales positivos a largo plazo.

Para asesoramiento comunicarse al +54 11 5246-5097 o vía email a fernandoa@insgroup.com.ar (*El autor es gerente de INS RED (www.insred.com.ar)

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas