lunes 25 | septiembre 2023
11.8 C
Buenos Aires

La Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) apuesta a una solida participación del mutualismo en la 47.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Recomendadas

A través de las sucesivas ediciones, la Feria Internacional del Libro se ha constituido como un espacio para visibilizar la producción editorial y establecer sinergias interinstitucionales que favorezcan la creación y/o el fortalecimiento de entornos para la producción y la difusión del conocimiento. En su 47.° educaión, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) contará con un stand institucional, cuyo principal objetivo es acompañar los esfuerzos editoriales de cooperativas y mutuales y contribuir a su posicionamiento en el entramado editorial nacional e internacional.

Para su conformación, el INAES realizó una convocatoria amplia y federal en la que se invita a participar a todas aquellas cooperativas y mutuales que editan y publican libros o bien, a las que cuentas con producciones propias de diverso tipo. En este marco, la CAM se suma a la propuesta institucional a través de su sello editorial.

Este sello nació a mediados de 2022 para coronar un conjunto de esfuerzos que la CAM ha sostenido a lo largo del tiempo. Su principal objetivo está relacionado a la producción de conocimiento por parte del mutualismo y su visibilización en diferentes espacios institucionales públicos y privados. Al mismo tiempo, procura favorecer la construcción de marcos de análisis que le permitan a las entidades del sector mirarse de una manera crítica y constructiva.

En función de ello, la CAM apuesta a una fuerte participación de las mutuales en el stand que dispone el INAES dentro de la 47.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La invitación incluye no solo a aquellas entidades que dispongan de editoriales o imprentas sino a todas las que hayan realizado producciones propias, entre las que se encuentran libros impresos, e-books, informes, manuales operativos, manuales para diversos niveles del sistema educativo nacional, entre otras. Los tópicos de estas producciones pueden incluir temáticas como la evolución histórica del mutualismo, géneros, finanzas, impuestos, funcionamiento de órganos colegiados, vínculo con agencias públicas y con empresas, economía, es decir, una amplia variedad de temáticas que incumben al mutualismo.

Se proyecta realizar diversas actividades durante los días en que se llevará a cabo la 47.° Feria como presentaciones y firmas de libros, rondas de debate e intercambio sobre tópicos qu se nucleen en las producciones que hayan sido incriptas para participar, muestras y galerías de fots y proyectos así como otras que emergan a partir de las demandas e inquietudes de las mutuales que participen.

La inscripción puede realizarse directamente en la página del INAES hasta el 28 del corriente. Una vez vencido ese plazo, aún es posible hacerlo a través de alguno de los siguientes contactos rpoggetti@hum.unrc.edu.ar y contacto@camargentina.org.ar.

La CAM apuesta a capitalizar la participación en estos espacios para sostener y acompañar el desarrollo del capital social y cultural del que son portadoras las mutuales.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Alejandro Russo: “Siempre el mutualismo estuvo presente en la solución de los problemas”

Entrevista al líder de CAM en vistas del Día Nacional del Mutualismo a festejarse el primer sábado de octubre Se...

Noticias relacionadas