Se encuentran abiertas las inscripciones. Miembros de entidades asociadas a CAM gozarán de media beca. Inicia la primera semana de abril y consta de cuatro encuentros semanales. Se dictará de manera virtual. Los cupos son limitados. Sólo para mutuales
Las entidades mutuales necesitan dar calificada respuesta a la Resolución 189/2021 del INAES, publicada en el Boletín Oficial el pasado miércoles 17 de marzo de 2021, donde se dispone que Mutuales y Cooperativas deberán presentar ante el organismo estatal un Informe Socieconómico, al cierre de sus ejercicios anuales.
En los anexos de la resolución aprobada, se presenta el formato del formulario para consignar el informe. Este documento -que puede ser enviado por el sistema de Tramites a Distancia (TAD) dentro de los 6 meses posteriores al cierre de cada ejercicio económico, permitirá (en el caso de las mutuales) medir, a partir de indicadores concretos, el funcionamiento económico y también social de las entidades de acuerdo con los principios que rigen al mutualismo como la adhesión voluntaria, neutralidad institucional, organización democrática, capitalización social de los excedentes, educación y capacitación social y mutual e integración para el desarrollo, entre otros aspectos que hacen al ejercicio de sus funciones.
El informe deberá llevar la firma del Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a y un Fiscalizador/a.
De acuerdo con esta exigencia y en cumplimiento con las funciones de capacitación que le corresponden como organismo de representación mutual, es que CAM pone en marcha en convenio con el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM) este curso para la “Confección del Informe Socio-Económico en entidades mutuales” según la Resolución 189/2021 de INAES. El ciclo formativo permitirá profundizar los fundamentos de este informe y desarrollar las capacidades metodológicas y el expertise necesario para su aplicación.
Se sugiere la participación de un integrante de la Comisión Directiva, otro de la Junta Fiscalizadora y un contador o responsable administrativo con acceso y manejo de la información de la Entidad.
Las y los miembros de entidades asociadas a CAM podrán realizar el curso abonando la mitad.
Destinatarios
Las Mutuales, que participarán en el curso, podrán hacerlo con hasta tres representantes, como máximo.
Se sugiere un integrante de la Comisión Directiva, otro de la Junta Fiscalizadora y un contador o responsable administrativo con acceso y manejo de la información de la Entidad.
Modalidad y duración
• El curso consta de cuatro encuentros virtuales sincrónicos a través de la plataforma Zoom con un duración total de 10 hs.
• Se desarrollará en un período de 4 semanas con encuentros de 2,5 hs.
• Se complementarán con trabajos prácticos de relevamiento en la entidad.
• Cada cohorte está coordinada por dos docentes y cuenta con la participaciónde expertos invitados.
• La aprobación con certificación del curso requiere la participación en tres de los cuatro encuentros y la aprobación de lostrabajos prácticos.
• Los participantes recibirán la documentación metodológica que sirve de guía y soporte técnico para el proceso de recolección de datos.
Horarios
Cohorte 1: Lunes 05-12-19-26 — 14:00 a 16:30
Cohorte 2: Lunes 05-12-19-26 — 18:00 a 20:30
Cohorte 3: Martes 06-13-20-27 — 9:00 a 11:30
Cohorte 4: Martes 06-13-20-27 — 12:00 a 14:30
Cohorte 5: Miércoles 07-14-21-28 — 14:00 a 16:30
Cohorte 6: Viernes 09-16-23-30 — 14:00 a 16:30
Cohorte 7: Jueves 08-15-22-29 — 9:00 a 11:30
Cohorte 8: Jueves 08-15-22-29 — 12:00 a 14:30
Cuerpo docente
Docentes titulares:
Enzo Farante, Juan Pubill, Ximena Colavechia y Rocío Poggetti.
Docentes auxiliares:
Fernando Peralta, María Eugenia Marchetti, Emiliano Pon, Horacio Bellotti y María José Echaniz.
Clínica sobre identidad mutual:
Roberto Bereciartua y Héctor Acosta
Clínica contable sobre VAM:
Eduardo Ingaramo, Lida Mazznini, Silvia Romano, Mercedes Prietto y Arturo Boccardo.
Luego de completar el formulario de inscripción deberán enviar al mail capacitacion@camargentina.org.ar el comprobante de la transferencia bancaria, identificando nombre y DNI de la persona inscripta a la que pertenece el pago.
Una vez consignada la información recibirán un mail con la confirmación del horario y los datos para la realización del pago del curso.
Cuota única: $1900
Media beca para integrantes de mutuales y federaciones asociadas a CAM:
Si usted pertenece a una de las Federaciones asociadas a CAM y/o a alguna de las Mutuales asociadas a una de las Federaciones asociadas a CAM gozará de un media beca o descuento del 50%, debiendo abonar: $ 950
Importante: Para poder iniciar el curso y recibir el link de invitación deberá haber enviado a capacitacion@camargentina.org.ar foto o copia escaneada del comprobante de la transferencia bancaria por el monto correspondiente al pago único.
Los cupos son limitados.
Fuente: CAM y CGCyM













