El martes 11 de junio fue el primer día de la Asamblea de AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) que se lleva a cabo en la ciudad de Praga, República Checa. En este día tuvieron lugar las reuniones de los Comités de distintos Regiones del mundo, y en ese marco se concretó la Reunión del Comité de América Latina, que cumplió con una agenda importante. Además de los dirigentes que estuvieron en forma presencial, se sumaron en forma virtual dirigentes de Argentina y otros países. En el inicio dieron la bienvenida Loek Caubo, presidente de la AIM, y la reunión fue coordinada por el Lic. Alejandro Russo, vicepresidente de la AIM para América.
El primer tema: “ Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria” Presentación de la red y discusión sobre un involucramiento potencial de la AIM a cargo Jorge Arturo Abascal Jiménez, Director de proyectos, INAES, México, quien en una forma clara relató los fundamentos de la creación de esta RED. Los días 29 y 31 de enero pasado, los gobiernos de España, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México constituyeron, en la Ciudad de México, la Red Iberoamericana de Fomento de la Economía Social y Solidaria, a la que está previsto que se sumen en breve otros países.
La red se busca promover los organismos de la Economía Social y Solidaria para crear condiciones que permitan el desarrollo de un sector conformado por cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo o mutualidades, entre otros, y la plena integración de todo ese ecosistema productivo en el comercio regional.
Volviendo al evento, siguió una mesa redonda integrada por representantes de género y juventud de varios países quienes desarrollaron el tema: Género y juventud en la economía social y solidaria: vistas cruzadas. Coordinó esta actividad la Lic. Nora Landart, Coordinadora territorial de las comisiones de igualdad de género, CAM, Argentina, y coordinadora de la comisión de igualdad de género de la Red latinoamericana de mujeres en la economía social y solidaria. Integraron el panel por Argentina: Blanca Suárez – Secretaria de Equidad de Géneros – CAM – Red latinoamericana de Mujeres de la ES yS / Carolina Cabrera Secretaría de Juventud CAM.
Finalmente se recibió por parte de la Dra. Elisa Torrenegra la Invitación a la COP 16 sobre Biodiversidad.
Fuente: CAM