martes 21 | enero 2025
22.8 C
Buenos Aires

Intentan incorporar el Cooperativismo y Mutualismo en las carreras de Derecho y Contador

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)
Un equipo de trabajo conformado por directores del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, la Secretaría de Políticas Universitarias, académicos y confederaciones cooperativas y mutuales está contactándose con decanos y directores de las carreras de Abogacía y de Contador Público.

El objetivo es hacer efectivas las resoluciones del Ministerio de Educación de la Nación en base a acuerdos plenarios del Consejo de Universidades, que el año pasado consideraron esenciales a los contenidos sobre cooperativas y mutuales para la formación de los profesionales.

“La gestión de cooperativas y mutuales implica la comprensión de los fundamentos filosófico-económicos que conllevan el respeto a la libertad de asociación, a la dignidad de las personas, la empresa con función social en la que la satisfacción de necesidades y prestación de servicios a las personas es el objeto”, sostiene un documento elaborado por ese grupo de trabajo, en el que están participando la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

En el texto se recuerda que “el nuevo ordenamiento jurídico argentino tuvo algunas modificaciones relevantes”, entre las cuales se menciona la Ley (Nº24.522) de Concursos y Quiebra cuya modificación en el año 2011 incorpora la posibilidad de salvataje y recuperación de empresas y fábricas en crisis mediante la conformación de una cooperativa de trabajo.

También se incluye la Ley (Nº26.206) Nacional de Educación, que establece la obligatoriedad de la enseñanza y práctica de los valores y principios cooperativos y mutuales en todo el sistema educativo. “Esta medida expresa, además, la posibilidad de que las formas cooperativas den respuestas no en forma supletoria sino como estructuras transicionales allí donde otras formas de organización basadas en el lucro no garantizan la inclusión y la cohesión social.”

La propuesta dirigida a los decanos y directores de carrera incluye bibliografía y una lista de contenidos básicos relativa a la doctrina, la legislación, el tratamiento tributario y el funcionamiento orgánico de las cooperativas y de las mutuales.

Fuente: La Gaceta

 

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Adiós a Jesús Luciano Cruz Reyes, referente del cooperativismo en Cuba

El pasado domingo 18 de enero falleció, a los 79 años, en su domicilio natal de la ciudad de...

Noticias relacionadas