La CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) compartió el Informe que sintetiza el trabajo realizado en la Asamblea General de AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) en Ginebra los días 21,22 y 23 de junio pasado. En cada página están reflejados los temas y preocupaciones que tiene la mutualidad mundial ante los importantes retos de los nuevos tiempos, que se vieron reflejadas en las Reuniones de los Comités de Europa, América Latina, África y Oriente Medio, y los resultados de paneles y debates que han permitido la redacción del Plan de Trabajo de AIM para el 2023 y 2026 que establece en la Tendencias un análisis de situación del mundo que nos toca vivir: “Estamos viviendo una multitud de crisis que tienen consecuencias directas para la salud y los sistemas de protección social. Afortunadamente, la pandemia de COVID-19 ha terminado. Pero, sin duda, no será la última pandemia que nos toque vivir. El cambio climático nos afecta fuertemente y los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en la regla, en vez de ser la excepción; ya no podemos controlar el efecto del cambio climático en la salud. Aún más, nuestro mundo está sufriendo varias guerras. Los conflictos armados son una amenaza para la paz mundial, crean pobreza y un flujo sin precedentes de refugiados que buscan protección y acceso a atención sanitaria en otros países y regiones.
Para 2023, el Foro Económico Mundial ha identificado los siguientes riesgos:
- Crisis de los costes de vida
- Recesión económica
- Guerra económica
- Hiato de acción climática”
- Polarización social
Se suman a esto problemas como: envejecimiento demográfico – enfoque basado en el ciclo de vida de la asistencia sanitaria y social; la tendencia a una mayor individualización y comercialización de los servicios sociales; inestabilidad económica con recesión e inflación.
La dirigencia mutualista debe redoblar sus esfuerzos para sostener sus servicios y ser consecuentes con los principios de la solidaridad y ayuda mutua. También es importante compartir la visión de que la mutualidad mundial trabaja codo a codo con las organizaciones de la Economía Social y Solidaria a nivel de organismos internacionales y regionales para generar políticas públicas favorables al sector.
Al decir de Loek Caubo, presidente de AIM, que renueva su mandato al igual que Alejandro Russo como Vicepresidente de América Latina: “La Asamblea General en Ginebra fue un éxito. Fue satisfactorio ver la presencia de tantos de nuestros miembros y debatir activamente sobre temas interesantes Fue la última Asamblea General bajo el mandato del actual Presidium. En Ginebra, se eligió un nuevo Presidium. Asimismo, en nombre de mis compañeros, quiero agradecerles una vez más la confianza depositada en nosotros. Juntos, nos enfrentamos a importantes retos y nos comprometemos a ellos con entusiasmo. Basados en sus aportaciones, elaboraremos un programa de trabajo para los próximos tres años, que presentaremos en Bruselas en noviembre.”
El Informe de actividades 2020-2023 aprobado en Ginebra incluye un interesante resumen de las muchas actividades de AIM durante este periodo.
HACER CLICK ACÁ PARA DESCARGAR AIM SPECIAL BRIEFING” EL RESUMEN DE LA ASAMBLEA DE GINEBRA