jueves 16 | enero 2025
32.4 C
Buenos Aires

“Incluir Cooperativas”: convenio entre IPAC y el Banco Provincia

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Es para que las cooperativas accedan a un año de bonificación en el Banco de la Provincia

Con la presencia del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) Gildo Onorato y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo amaron el convenio “Incluir Cooperativas” que implica que las cooperativas bonaerenses accedan a la apertura de cuentas en el Banco Provincia con un año de bonificación.

Desde el IPAC se considera a la inclusión cooperativa como política de Estado y desde la Provincia se acompaña y potencia al movimiento cooperativo a través de políticas públicas inclusivas. De esta manera, el convenio “Incluir Cooperativas”, representa la puesta en marcha de estas iniciativas: las cooperativas bonaerenses a partir de la apertura de cuenta contarán con un año de bonificación en el valor de las mismas en el Banco Provincia. También, se armó el acta acuerdo de colaboración para la inclusión crediticia a cooperativas entre PROME, FOGABA e IPAC para fomentar, difundir, acompañar y asesorar a las cooperativas en el acceso a créditos que les permitan mejorar sus capacidades productivas, organizativas y económicas.

En las palabras posteriores a la firma, el presidente del IPAC armó que “en nuestra Provincia millones de habitantes se vinculan en el entramado productivo y comunitario como asociados, consumidores, usuarios, productores o trabajadores; buscamos mejorar la inclusión financiera y crediticia del sector cooperativo para impulsar el crecimiento económico en todo el territorio bonaerense. Queremos fomentar una articulación estratégica entre las mutuales y cooperativas, que conjuntamente generan casi el 13% del PBI, los sectores Pymes, principal empleador privado y los sectores que trabajan sin derechos, siendo estos el 30% de nuestra Población Económicamente Activa (PEA).”

Además destacó que “podemos pensar otro país, muy distinto al modelo de la crueldad que propone Milei, con crecimiento económico desde abajo, sin esperar el derrame -que nunca nos llega-, priorizando la producción, el trabajo, el desarrollo local, en comunidades sustentables en términos económicos y ambientales. Esto es parte de la nueva melodía, porque apostamos a un país que se inserte plenamente en el siglo 21 cuidando a nuestro pueblo”. Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo armó que “el programa Incluir es nuestro programa de inclusión financiera porque entendemos que uno de los roles de la banca pública es llevar adelante una tarea pedagógica de incluir al sistema financiero”. Además Cuattromo sostuvo que “ahora el programa Incluir tiene un paraguas para trabajar todo lo que sea con el sector cooperativo porque nos parece fundamental caminar juntos porque ese es el gran desafío de una pedagogía distinta: es que las cooperativas puedan incorporar los diferentes marcos normativos, regulatorios y las burocracias que se generan porque siempre a nosotros nos vienen impuestas por un regulador y si nosotros nos quedamos con la letra fría de ´tráeme todos estos papeles, no me los traés, no te doy la cuenta´, se termina la conversación y ahí se genera la exclusión del sistema financiero”. Finalmente sostuvo que “tenemos una definición política que es construir cada una de las herramientas que podamos para ponerlas al servicio del pueblo de la Provincia, y en lo que se viene para el sector cooperativo tenemos que asumir este desafío de construcción colectiva para que las herramientas del sistema financiero lleguen a quienes trabajan y en las cooperativas está la gente que trabaja”. En tanto, el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa recalcó que desde el Ministerio se han impulsado “toda una serie de herramientas que van desde el subsidio, hasta el crédito, hasta la asistencia técnica para el desarrollo del sector cooperativo que durante la gestión de Axel Kicillof se pusieron a disposición del sector cooperativo y tienen beneficiarios concretos: ya superamos más de 1050 cooperativas asistidas en alguna de estas líneas”. “La recuperación del IPAC, nos permite generar un salto de calidad en la gestión pública hacia el sector cooperativo para que todas las herramientas lleguen y que se generen nuevos instrumentos como los que estamos presentando hoy Incluir junto con el Banco Provincia para atender otras necesidades del sector” puntualizó. Durante la jornada desarrollada en el Museo del Banco Provincia, estuvieron presentes el presidente de PROME, Alejandro Formento, la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg y la directora provincial de Registro y Fiscalización Cooperativa del IPAC, Milagros Moya además de autoridades provinciales, representantes de federaciones y confederaciones cooperativas e integrantes del movimiento cooperativo bonaerense.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Calendario ambiental (febrero 2025)

2   Día mundial de los humedales Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla...

Noticias relacionadas