El diputado provincial Matías Chamorro está promoviendo una iniciativa legislativa que busca fortalecer el acceso a la vivienda en Córdoba mediante un modelo basado en la economía social y solidaria. La propuesta apunta a consolidar y potenciar el trabajo de cooperativas y mutuales en el desarrollo de soluciones habitacionales, replicando experiencias exitosas tanto en Argentina como en otros países de la región.
El proyecto de ley destaca el impacto positivo que han tenido diferentes organizaciones en la generación de lotes con servicio y en la construcción de viviendas sociales. Entre los casos de referencia se menciona el trabajo de la Mutual Carlos Mugica, que ha desarrollado 2.500 lotes con servicio en localidades como Malvinas Argentinas, Alta Gracia y Villa María. Asimismo, entre 2020 y 2023, se ejecutaron en la provincia 34 obras de integración socio-urbana a través de cooperativas y organizaciones sociales.
El cooperativismo de vivienda ha demostrado ser una solución eficiente y solidaria en múltiples lugares. Un ejemplo es la Cooperativa Horizonte, que ha adjudicado 19.000 viviendas sociales en sus más de 40 años de trayectoria. A nivel internacional, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua ha llevado adelante 550 proyectos, beneficiando a más de 22.000 familias.
La propuesta de Chamorro busca darle un marco normativo al modelo cooperativo y mutualista en el ámbito de la vivienda, promoviendo su financiamiento y facilitando el acceso a la tierra y a los recursos para su desarrollo. La iniciativa reconoce la importancia de la organización comunitaria y la autogestión como ejes fundamentales para garantizar el derecho a una vivienda digna.
Desde Economía Solidaria, celebramos este tipo de proyectos que revalorizan el papel del cooperativismo y el mutualismo en la construcción de soluciones habitacionales sustentables e inclusivas. La participación de entidades de la economía social en la urbanización y en el acceso a la vivienda representa un modelo eficiente, con impacto social positivo y un fuerte arraigo territorial.
Quedamos atentos a la evolución de esta iniciativa legislativa y a las oportunidades que pueda generar para el sector cooperativo y mutual en Córdoba.