Los ministerios de Educación y Producción de la provincia norteña acordaron la realización de capacitaciones con el fin de potenciar la Economía Social y Solidaria a través de la comunidad docente.
Por Alejandro Galay
Se suscribió en Salta a inicios de este mes el Convenio de colaboración interministerial para la promoción del cooperativismo y el mutualismo escolar entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, en el marco de la aplicación de los recursos del Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa y en los términos de la Ley Nacional N 16.583.
Las partes se comprometieron a promover, difundir y consolidar el crecimiento cualitativo del sector de la ESS en todo el territorio provincial, estimulando a la niñez y la adolescencia en la formación y práctica de los principios, valores y virtudes de Cooperativismo y el Mutualismo. Suscribieron el convenio la ministra de Educación, Analía Berruezo, y su par de Producción, Graciela Pinal de Cid.
Por una parte, Educación promocionará la constitución y funcionamiento de Cooperativas y Mutuales escolares en los establecimientos de su dependencia. En una primera etapa de ejecución del convenio se fomentará la constitución y funcionamiento en la Unidades Educativas dependientes de las Direcciones Generales de Educación Primaria y Educación Inicial y Secundaria, respectivamente.
En cumplimiento de la normativa vigente, el Ministerio animará el desarrollo de las acciones de promoción y consolidación del Cooperativismo y el Mutualismo escolar, entendiendo que es importante la capacitación y el perfeccionamiento docente en la materia, el respaldo a los docentes guías de cada institución educativa, el apoyo técnico y material a las comisiones promotoras y a las propias Cooperativas y Mutuales Escolares.
El Ministerio de Producción tendrá a su cargo la Unidad de Gestión Delegación de Cooperativismo y Mutualismo escolar que depende de la Dirección de Cooperativas y Mutualidades. Esta dirección es el sector encargado de las tareas de capacitación docente en la materia, registro numérico de entidades a crearse, autorización para funcionar, control y eventual disolución y liquidación. Además, actuará como instancia de apoyo para la formulación y evaluación de los proyectos que estas entidades puedan presentar, siendo responsable de su seguimiento y de la correspondiente rendición de cuentas ante la autoridad correspondiente.
Participaron en el encuentro el Director de la Dirección de Cooperativas, Ivan Palmier O´Connor; el jefe de capacitación de dicha Dirección, Martin Lagoria; la directora general de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Empleo, Jorgelina Bellagamba; la directora general de Empleo, Lorena Cunzolo; la asesora legal de la Dirección General de Empleo, Antonieta Montaldi y el Coordinador de Actuaciones dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Maximiliano Schanz.
Las acciones de capacitación y perfeccionamiento contendrán módulos referidos al Cooperativismo en general y al Emprendedurismo, como marco básico, con el objeto de potenciar en el colectivo educativo su efecto multiplicador en la comunidad como agentes de promoción y cambio, hasta convertirse en puntos referenciales y de apoyo para las cooperativas, mutuales y grupo de emprendedores.
En una primera etapa se capacitará a docentes de todos los niveles con instancia presencial y luego a distancia, donde se abordarán los fundamentos de la escolaridad solidaria como herramienta pedagógica.