La reciente Resolución 98/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) introduce cambios significativos en la operatoria de las mutuales de ayuda económica y cooperativas de crédito, particularmente en lo relacionado con las pólizas de seguro de caución exigidas para el otorgamiento de créditos a jubilados y pensionados, de acuerdo a la Resolución 970/2024 del mismo organismo. A continuación, se detallan las principales novedades y aspectos que las entidades deberán tener en cuenta.
Principales Novedades de la Resolución 98/2025
- Requisitos Específicos para las Pólizas de Caucion
- Las entidades que otorguen créditos a beneficiarios del SIPA deberán presentar pólizas de seguro de caucion a favor de ANSES.
- Estas pólizas deberán incluir una cláusula especial que establezca que la aseguradora está obligada a abonar el importe del siniestro dentro de los 10 días hábiles posteriores al incumplimiento del tomador.
- No se admitirá ninguna excepción de pago basada en recursos administrativos o judiciales interpuestos por el tomador.
- Proceso Administrativo Antes de Exigir el Pago de la Aseguradora
- La intimación de pago al tomador será el resultado de un proceso sumario administrativo llevado a cabo por ANSES.
- Si la entidad financiera no cumple con el pago dentro de los 15 días establecidos en la resolución final del proceso, se considerará configurado un siniestro y la aseguradora deberá hacer efectivo el pago sin demoras.
- Mayor Seguridad Jurídica para ANSES
- Con esta resolución, ANSES busca garantizar que los recursos destinados a los jubilados y pensionados estén protegidos ante eventuales incumplimientos de las entidades prestadoras.
- Se otorga mayor transparencia y previsibilidad a la operatoria del sistema de descuentos no obligatorios.
Consideraciones Claves para Mutualidades y Cooperativas
- Evaluación de Pólizas Vigentes: Las mutuales y cooperativas que operen bajo este sistema deberán revisar sus pólizas actuales y adaptarlas a las nuevas exigencias.
- Análisis de Costos: La necesidad de contar con una póliza de caucion con condiciones más estrictas podría generar un incremento en los costos operativos de las entidades.
- Cumplimiento Rápido de las Exigencias: Como la normativa entra en vigencia inmediatamente tras su publicación en el Boletín Oficial, las entidades deberán actuar rápidamente para adecuarse a los nuevos requisitos.
- Diálogo con Aseguradoras: Para evitar inconvenientes, es recomendable que las entidades mantengan contacto con sus aseguradoras para garantizar que las nuevas pólizas se ajusten a la normativa vigente.
Conclusión
La Resolución 98/2025 representa un cambio importante en la regulación de las mutuales y cooperativas de crédito que trabajan con jubilados y pensionados. Con un enfoque en la transparencia y la seguridad jurídica, la medida impone nuevas obligaciones a las entidades, que deberán adaptarse rápidamente para continuar operando dentro del sistema de descuentos no obligatorios de ANSES.