domingo 20 | abril 2025
13.1 C
Buenos Aires

Formosa: empezó el Curso Bi-universitario UNNE-UNaF “Introducción a la Administración y Gestión Cooperativa

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

“La cantidad de inscriptos-765 alumnos-marca claramente el creciente interés por el cooperativismo, tales como funcionarios públicos, público en general, Docentes-investigadores, estudiantes y No-docentes”.

En el marco de la asociación entre la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se dio inicio hoy al Curso Virtual “Introducción a la Administración y Gestión Cooperativa” dictado por la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza, contando con una matrícula de 765 alumnos. Al respecto, dijo la responsable del mismo: “valoro y agradezco el trabajo de las autoridades de ambas universidades por facilitar este hecho inédito de integración interinstitucional que aporta esta oportunidad a la comunidad toda”.

Explicitó Ramírez Zarza que “el curso se emite desde la Plataforma MOOC de la UNNE que está destinado a emprendedores/as, estudiantes y cualquier persona interesada en desarrollar habilidades básicas necesarias para guiar las actividades económicas y sociales de una cooperativa”.

“A partir de la confrontación de la teoría con la práctica, podrán extraer y compartir conclusiones. La propuesta cooperativa busca impactar en la realidad social, contribuyendo a formar sujetos comprometidos en el proceso de formación del conocimiento en administración y gestión empresarial cooperativa”, agregó.

Y subrayó que “el cooperativismo, en su carácter de saber multidimensional, encuentra relación con las diversas disciplinas académicas y científicas con las cuales es posible integrarlas para formar personas altamente cualificadas y con sensibilidad social”.

ALGUNOS POCOS DATOS

“De acuerdo a los datos que arrojó la encuesta de la inscripción del curso los alumnos son de procedencia diversas tales como funcionarios públicos, público en general, Docentes-investigadores, estudiantes y No-docentes”, señaló la catedrática.

“La cantidad de inscriptos-765 alumnos-marca claramente el creciente interés por el cooperativismo dado su condición multidisciplinar, en especial el aporte que brinda a educandos universitarios y emprendedores o trabajadores desocupados, pero también un formidable interés de docentes sobre la Pedagogía y Didáctica cooperativa, cerró Ramírez Zarza.

Fuente: https://www.diariopinion.com.ar

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Fortalezas y debilidades de la Economía Social: entre oportunidades reales y amenazas invisibilizadas

Una mirada profunda sobre la Economía Social, sus debilidades internas, sus amenazas externas y la falta de perdón ante...

Noticias relacionadas