Finalizó la primera edición del taller “Unir culturas, potenciar emprendimientos”, enmarcado en el programa Impulso Migrante, que tuvo lugar durante septiembre y del que participaron 24 emprendedoras provenientes de Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay y Alemania.
En el acto de entrega de certificados, el subsecretario de Economía Social, Pablo Nasi Murúa, expresó: “Muchas de estas mujeres forman parte de distintas estructuras que tiene el municipio en el marco de la economía social y esto lo que hizo fue profundizar su trabajo. Muchas son feriantes, ya están desarrollando una estructura productiva y comercial”.
“A partir de ahora es importante que puedan encontrar caminos de trabajo en común, según el deseo que tengan y la idea es que puedan profundizar su emprendimiento, desarrollando nuevas estrategias para la producción y comercialización de sus productos”, destacó el subsecretario.
Por su parte, la directora de Relaciones Internacionales del municipio, María Cantore contó que en breve realizarán junto a la Organización Internacional para las Migraciones un taller “para trabajar internamente con el personal del municipio para el acompañamiento psicosocial a migrantes, para seguir aprendiendo y fortaleciendo un área que trabajo con ellas y ellos en Rosario”.
Finalmente, el coordinador en Argentina de Hola América, Ignacio Sarmiento, dio detalles del trabajo realizado: “El programa busca mejorar la calidad de vida de las personas migrantes y refugiadas en Argentina, para esto empezó una prueba piloto de trabajo con gobiernos locales y hoy estamos aquí con el apoyo del municipio”.
El programa del taller, propuesto por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), relaciona la perspectiva de género, la necesidad de construir espacios interculturales y el apoyo a los emprendimientos de la economía social.
La temática de trabajo se orientó a un modelo de negocio sustentable desde lo económico, estrategias de mercado para cada proyecto y la construcción de redes entre emprendedoras para fortalecer cada modelo comercial. El mismo tuvo lugar en el club Español de Rosario, durante los viernes 8, 15, 22 y 29 de septiembre.
Las emprendedoras son de Venezuela, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay y Alemania. Allí, realizaron un trabajo en conjunto con sus proyectos a partir de una plantilla de costos, buscando despejar dudas. Cada una realizó una presentación de su emprendimiento e identificaron el concepto de venta, haciendo foco en la escucha activa, entendiendo que el vendedor no es quien mejor habla, sino quien mejor escucha.
Las asistentes al taller delimitaron el paso a paso de una venta, comenzando con la atención y la atención del producto para luego transitar la demostración, buscando una retroalimentación con el cliente para alcanzar el cierre de venta.
María del Carmen, emprendedora del taller, expresó sus sensaciones luego de participar: “Ha sido una gran ayuda y me gustaría aprender más para seguir capacitándome”. Además, agregó: “Estoy agradecida de este programa y a la Municipalidad. Quiero agradecer especialmente a los maestros, porque a pesar de las diferencias culturales, supieron cómo hacernos llegar la información y atendieron todas nuestras necesidades. Y aportaron todo para que nosotras brilláramos”.
Zorayda, dueña del emprendimiento Ane Bordados, se manifestó luego de su experiencia: “Estoy agradecida por este taller, me enseñó a valorar mi trabajo, a ponerle un valor para poder llevar adelante mi proyecto”. Y cerró: “Cuando una toma la decisión de migrar tiene miedo a lo nuevo, a no sentirse incluida, a tantos cuentos que se escuchan, pero acá te toman en cuenta, te brindan algo nuevo y lo digo yo que tengo una colección de talleres de la Municipalidad y agradezco mucho lo aprendido”.
Fuente: rosarionoticias