He aquí la palabra de Juan Pivetta, presidente de la Federación Argentina de Mutuales de Salud, que se mostró confiado en futuras mejoras.
Por Alejandro Galay
Con la presencia de treinta representantes del sector de la Salud pública y privada, se realizó a fines de julio una importante reunión convocada por la Jefatura de Gabinete, en la mismísima Casa de Gobierno.
Entre los invitados estuvo el presidente de FAMSA, Juan Pivetta, que pudo hablar con el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña; la Ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley; el Secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y el presidente de la Comisión
de Salud de la Cámara de Senadores de la Nación, Mario Fiad.
Se trató, formalmente, del inicio de una serie de encuentros donde FAMSA ocupó la representación del sector de la Economía Social que brinda este servicio.
En primer lugar, Rubinstein dio la bienvenida a los presentes e hizo una breve introducción de los motivos de esta convocatoria. Seguidamente, Marcos Peña tomó la palabra e hizo referencia a la importancia de generar estos espacios de intercambio, para escuchar a los referentes de la Salud, sabiendo de la importancia estratégica que tiene
este sector.
A continuación, se les cedió la palabra a los miembros presentes, quienes expresaron su agradecimiento por esta convocatoria, y en donde todos coincidieron en sus planteamientos en virtud de las grandes dificultades que enfrentan los diferentes actores del sistema sanitario, ya sean financiadores o prestadores, y esbozaron la delicada
situación en la que se encuentra actualmente el sistema de salud, fundamentalmente a lo que se refiere al financiamiento, por sus altos costos, el impacto de la tecnología y la inflación.
En el turno de FAMSA, Pivetta expresó el agradecimiento del cooperativismo y mutualismo argentino de salud por haber sido invitado a participar en este encuentro, pero también manifestó que le hubiera gustado se realizara con anterioridad para ganar tiempo en los proyectos.
En ese sentido, Pivetta le contó a Mundo Mutual que: “los insumos en moneda extranjera trastornan mucho los costos, por encima incluso de los números de inflación actual. Los costos de los medicamentos en el último año han aumentado por encima del 50%. También han subido los precios internos, en particular de los servicios, que se han
incrementado notoriamente. Por otra parte, el sistema es deficitario, lo que genera inequidades en el país.”
Además, el presidente de FAMSA contó a los presentes en la reunión que la Federación empezó a trabajar en una propuesta técnica para la creación de un Fondo Nacional de Alto Costo, y que esto tiene que estar acompañado de una Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria. Para finalizar su alocución, Pivetta enunció que la Argentina tiene que redefinir claramente su Sistema de Salud, qué tipo salud queremos para todos los argentinos, y dentro de un marco de equidad en el acceso. Esos son los principales desafíos a futuro.
“Es importante la conciencia legislativa existente, en tanto cualquier proyecto de ley puesto a financiar patologías de todo tipo tiene que ser bien transparente en cuanto al origen de sus recursos para la cobertura prestacional. En ese plano, hace falta una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que determine qué prestaciones, en efecto, se van a cubrir, y cuál es el umbral de costo de efectividad, ya que las demandas son ilimitadas. El otro aspecto importante es la Creación de un Fondo Nacional de Alto Costo, donde FAMSA ya está trabajando en una propuesta técnica para ese desarrollo, tal como existe ya en otros países.”
Por otro lado, subrayó la importancia que tiene el Relevamiento Nacional de Mutuales y Cooperativas de Salud (Relevar Salud), que llevó adelante FAMSA junto al INAES, para proveer un marco estadístico y real, que permite trabajar junto a la Superintendencia de Salud en temas tan importantes como la reglamentación de los Planes Parciales.