La ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Paira, junto al secretario de Economía Social, Luis Precerutti; la subsecretaria de Economía Social, Yamina Wagner, la diputada nacional Blanca Osuna; la senadora por el departamento Federal Nancy Miranda y las diputadas provinciales Carina Ramos y Mariana Farfán, entre otras autoridades, también participaron del Encuentro Provincial de Mujeres Emprendedoras, realizado este jueves en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en la capital provincial.
En el inicio de la jornada, la vicegobernadora Laura Stratta destacó que este segundo Encuentro de Mujeres Emprendedoras de toda la provincia “marca claramente el eje de esta gestión, que ha sido el de promover muy fuertemente la economía social con diversos programas, herramientas y estrategias que nos permiten fortalecer el emprendedurismo. Creo que esto se ve reflejado en estas mujeres que todos los días se levantan, afianzan sus proyectos, los convierten en proyectos sustentables que mejoran sus vidas, y cómo el Estado ha tenido un rol protagónico en este sentido”, señaló.
Detalles
Este encuentro, organizado por la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, formó parte de las actividades organizadas por el gobierno provincial en el marco del 8M. Los objetivos de la actividad fueron desnaturalizar prácticas de cuidados asignadas históricamente a las mujeres, deconstruir, desromantizar el concepto y prácticas del cuidado y vincular las categorías Trabajo y Economía Social.
La jornada comenzó a la mañana con un momento de presentación a través de juegos cooperativos, a cargo de la coordinadora del Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de Paraná, Irina Chausovsky, y luego se realizó un momento de reflexión sobre los vínculos entre Trabajo y Cuidados.
Además, mediante diversas dinámicas grupales se abordaron temáticas de la vida cotidiana en relación con los ejes principales del encuentro que culminaron con una actividad sobre la idea de sororidad.
En ese marco, la emprendedora Ayelén Castaño, de Cuidadores de la Casa Común de Victoria, compartió: “Para este año apuntamos a trabajar con el espacio de infancias, que es una parte importante para los emprendimientos de mujeres, porque cuando se trata de salir de casa para emprender muchas veces se complica. Estamos muy contentas de que muchas compañeras pueden salir de feria y no dejar los hijos solos”.
Mientras que Diana Cañete, de la Cooperativa Textil Confecciones Manos Federaenses, contó: “Confeccionamos toda la clase de prendas, desde un equipo de fútbol a una indumentaria escolar. Trabajamos mucho con el tema del turismo, entonces tenemos muchos hoteles, spa, entre otros”.
Por el municipio de Paraná, participaron la secretaria de Políticas sociales, Inclusivas y Comunitarias de la Municipalidad, Eliana Ramos, y la subsecretaria de Economía social de la Municipalidad de Paraná, Fernanda Romero Carranza. También estuvieron la coordinadora nacional de Cuidadores de la Casa Común, Martha Arriola; el intendente de San Gustavo, César Simino, y concejalas.
Fuente: prensa vicegobernación de Entre Ríos