El mutualismo, fundamentado en los principios de solidaridad y ayuda mutua, sirvió de inspiración para que en 1901 el Teniente General Ricardo Cornell ideara la Sociedad Militar “Seguro de Vida” (SMSV), una de las mutuales más antiguas del país.
La materialización de una iniciativa solidaria
A comienzos del siglo XX, apenas pasados unos años desde el final de las campañas del General Roca, el entonces Teniente Coronel Ricardo Cornell empezó a esbozar la creación de una institución que proporcionara ayuda a las familias de sus camaradas fallecidos, quienes ya enfrentaban dificultades económicas en aquel tiempo. Bajo esta modesta pero firme intención, en 1901 se fundó la Sociedad Militar “Seguro de Vida” – Institución Mutualista, contando con un total de 400 socios, oficiales de las Fuerzas Armadas.



Ciento veinte años después, aquella mutual iniciada con el noble propósito de asistir a las familias en momentos de pérdida, se ha transformado hoy en una entidad con más de 110.000 socios, puntos de atención en todo el país y una amplia variedad de servicios mutuales y financieros. Siempre ha mantenido el espíritu de ayuda mutua hacia sus socios y sus familias, respetando y valorando a aquellos que, por vocación, cuidan de la seguridad e integridad del país.
Gestión y crecimiento
En Argentina son escasas las organizaciones privadas de capital nacional con más de 100 años de historia, y aún menos las que han mantenido un crecimiento constante y sostenido. El secreto del éxito de la Sociedad Militar radica en el trabajo, la capacidad y la confianza en el país, lo que le ha permitido superar todas las crisis económicas de los siglos XX y XXI, adaptándose a las necesidades de cada época.





En la actualidad, SMSV cuenta con 23 filiales propias en distintos puntos del país y una sólida y moderna infraestructura informática que le permite ofrecer sus servicios de manera virtual, mediante diversos medios digitales. De esta manera, se mantiene la proximidad y la conectividad con sus socios desde cualquier lugar del mundo, ya sean cadetes a bordo de la Fragata Libertad en un puerto extranjero o una pensionista en un pequeño pueblo de la Patagonia.
De cara al futuro, SMSV tiene el objetivo de seguir invirtiendo en el país, integrando más tecnología para incrementar la funcionalidad en línea y satisfacer las necesidades actuales, sin descuidar la calidad de su atención personalizada, que siempre ha sido su distintivo.




Mutualismo, una vía posible
La SMSV es un ejemplo de cómo el sector mutual argentino puede convertirse en protagonista de la economía del país, proporcionando ayudas económicas y servicios de calidad que mejoren la vida de las personas, siempre con la solidaridad y la ayuda mutua como pilares de su gestión.
Al combinar tradición e innovación y buscar adaptarse día a día a una realidad que requiere una gran dosis de creatividad, acompañada de capacidad profesional, la Sociedad Militar muestra cómo el mutualismo puede contribuir, desde la economía social, a superar las crisis en Argentina.





Esta nota periodística es producto del convenio INAES-CGCyM, en busca de la visibilidad de entidades destacadas de la Economía Social y Solidaria de todo el territorio argentino