jueves 17 | abril 2025
20.1 C
Buenos Aires

El liderazgo híbrido

Recomendadas

Gabriel Mario Leonelli
Gabriel Mario Leonelli
Asesor en Transformación Digital, especialista en Banca, Fintech y organizaciones de la economía social.

En ocasiones anteriores hemos explorado cómo las innovaciones tecnológicas están transformando el panorama laboral, impulsando simultáneamente la creación de nuevas profesiones y roles laborales.

Paralelamente, se encuentra el desafío de atender a distancia, que comenzó durante la pandemia, pero que evolucionó y se consolidó en los últimos años, convirtiéndose la experiencia satisfactoria del asociado en un factor clave para la retención e incorporación de nuevos.

Esta se hace efectivo desde sucursales virtuales y atención 24/7, hasta estar presentes en los puntos de consumo y en el momento que los asociados requieren nuestros servicios. La velocidad de los cambios nos invita a expandir nuestra imaginación sobre el alcance de nuestras capacidades.

En un entorno donde las organizaciones y sus marcas pueden percibirse como commodities, la diferenciación radica en la manera de resolver las demandas de clientes y asociados, tanto en productos y servicios propios como en la integración con otras plataformas. A este escenario se suma la experiencia de gestionar equipos remotos, donde el liderazgo híbrido emerge como una competencia esencial para los responsables de equipos.

El liderazgo híbrido, también conocido como Blended Leadership, es aquella cualidad que poseen los líderes de equipos para gestionar entornos presenciales y virtuales por igual.

Este nuevo modelo, que combina la gestión de entornos presenciales y virtuales, requiere un enfoque estratégico y adaptable para mantener la productividad, la rentabilidad y el compromiso del equipo, independientemente de su ubicación. El liderazgo híbrido tiene entre sus principales objetivos y desafíos fomentar el sentido de pertenencia. Se requiere un liderazgo que impulse la confianza, la comunicación, la empatía y una sólida cultura de equipo. Para ello, es fundamental dominar las herramientas digitales, garantizar la igualdad de oportunidades, reconocer los logros y promover un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral, respetando horarios y días de trabajo.

El rol del líder siempre ha sido clave, y ahora se enfrenta a una nueva transformación, que nos invita a desafiarnos. Más para aquellos que ya tenemos algunos años dirigiendo equipos, donde entendíamos que la presencialidad, las reuniones, el desayuno de trabajo y sus derivados constituían una herramienta fundamental de gestión

Hoy algunas de esas herramientas evolucionaron y tenemos que modernizarnos, complementando las buenas prácticas de lo aprendido, con la flexibilidad, la disrupción y la tecnología del presente y futuro.

A medida que avanzamos en esta nueva era de trabajo flexible, el liderazgo híbrido continuará evolucionando. Los líderes exitosos serán aquellos que se adapten rápidamente a los cambios utilizando la tecnología como una herramienta, y no como el centro del éxito.

Concluyo con una frase de un gigante de la tecnología, como fue Steve Jobs:  “La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en las personas, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas “.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Jueves Santo: la instauración del mandamiento del amor

"Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis...

Noticias relacionadas