jueves 25 | abril 2024
15.6 C
Buenos Aires

El falansterio de Colonia Hughes

Recomendadas

Felipe Rodolfo Arella
Felipe Rodolfo Arella
Lic. en Cooperativismo y Mutualismo (UMSA). Magíster en Animación Sociocultural (Universidad de Sevilla). Ex-Presidente del CGCyM. Periodista, docente e investigador especializado en Economía Social y Solidaria, Género y Desarrollo Local.

Una idea francesa que prendió en Entre Ríos

Días pasados recibí un e-mail de Eduardo Fontenla en el que me informaba que en el suplemento Cultura y Espectáculo del diario La Prensa Federal de Concepción del Uruguay de ese día, daban cuenta de que comenzaban las visitas guiadas al falansterio de Colonia Hughes, recuperado por la actual propietaria del predio con la colaboración de la intendencia de Colón.

Me interesó el tema y revisé otros diarios de Entre Ríos para saber si abordaban el tema y encontré información al respecto y un video de la producción Memoria Viva. Patrimonio Recuperado: El falansterio de Juan José Durandó, en el que el profesor Walter Maidana relataba pormenores de ese emprendimiento agroindustrial realizado siguiendo las ideas de Charles Fourier, uno de los pensadores del sistema socialista que pregonó la formación de granjas autosuficientes organizadas cooperativamente.

Allí vivieron, trabajaron y estudiaron 120 personas

Como la información está disponible en diversos portales web y en el libro “Durandó, historia de una comunidad” de Walter Maidanay Ariel Bessón, no entraré en mayores detalles sobre el tema. Solamente señalaré que Juan José Durandó, nacido en Torino, Italia, el 7 de marzo 1842 se radicó en Entre Ríos en la Colonia Hughes en 1887 y que el 18 de diciembre del siguiente año inauguraba las primeras construcciones del falansterio en el que vivieron, trabajaron y estudiaron alrededor de 120 personas.

Foto hacia 1900 con el interior de uno de las salas del Falansterio de Durandó

Charles Fourier y su pensamiento

Nacido en Besançon el 7 de abril de 1772, Fourier pertenecía a una extensa familia de comerciantes y artesanos acomodados y su padre fue presidente del Tribunal de Comercio de esa ciudad. Desde joven se resistió a ser parte de los negocios familiares aunque por algún tiempo se desempeñó como corredor de comercio, lo que le permitió recorrer Francia, Suiza, Países Bajos, Alemania y Rusia. Finalmente trabajó como administrativo en una casa de comercio por un sueldo, lo que hizo hasta su muerte.

Charles Fourier era un observador de los gobierno, de la sociedad, de sus práctica comerciales y de la industria que comenzaba su desarrollo, de sus formas de vida, de las familias. Observó y criticó y de ahí comenzó a desarrollar sus ideas de producir profundos cambios para alcanzar la “Armonía Universal”. Durante cuarenta años escribió sobre el derecho de las mujeres, la educación de los niños, los sistemas de trabajo, la capacitación laboral, la organización de la sociedad en granjas colectivas que llamó “falansterios” en las que vivirían 1620 personas, 810 varones y 810 mujeres.

En numerosos países del mundo se organizaron falansterios

Es considerado como uno de los ideólogos de las asociaciones cooperativas. Su pensamiento se expandió por Europa y las tres Américas y en varios países se organizaron falansterios: Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Argentina, Uruguay, Brasil. Hizo conocer su pensamiento a través de cartas enviadas a Chateaubriand, Simón Bolívar, José Gaspar Rodríguez de Francia, Anna Byron, George Sand, Napoleón, y numerosos políticos e intelectuales coetáneos.

Sus propuestas renovadoras de la sociedad calaron fuerte entre intelectuales, políticos trabajadores y empresarios progresistas; Víctor Hugo en “Los miserables”, Honoré de Balzac en “Las ilusiones perdidas”, Fiodor Dostoievski en “Los demonios”, se refieren al pensador francés con admiración y particularmente Dostoievski da cuenta de la existencia en Rusia de varios movimientos fourieristas aparecidos luego de que el zar Alejandro II aboliera la servidumbre en 1861.

Cuando Fourier comenzó a escribir sus teorías Europa estaba en plena ebullición política: en 1815, luego de la caída de Napoleón, comenzó el período de restauración del Antiguo Régimen, el que culminó con la revolución de 1848 que se extendió por varios países. En ese lapso se produjo la independencia de varias naciones y guerras civiles. Fourier falleció en París el 10 de octubre de 1837 y su pensamiento continuó influenciando durante varios años en Europa,  Estados Unidos y América del Sur.

Poco a poco, se lo fue olvidando igual que a Saint-Simon y Owen, porque otras ideas más contundentes, como el comunismo de Marx y Engels, prendieron entre los nuevos burgueses y la clase obrera industrial.

El falansterio de Durandó

Hoy puede asombrarnos que un inmigrante como Durandó, procedente del norte de Italia que había formado familia en Suiza inmigrara a la Argentina, se radicara en Entre Ríos y fundara un falansterio, pero las ideas de Fourier se habían expandido tanto que un empresario emprendedor e idealista como parece que lo fue Durandó las haya asimilado y desarrollado en una región del mundo en la que todo estaba por hacerse.

Juan José Durandó

Vale recordar que Domingo Faustino Sarmiento, en su libro “Viajes por Europa, África y América realizados entre 1845 y 1847 dedicó varias páginas a reflejar las ideas de Fourier que le transmitiera, durante los días de navegación, Eugène Tandonnet, socialista utópico francés, discípulo del filósofo, que vivió en Uruguay y Brasil, donde fundó la Revista Socialista.

Ese conocimiento prematuro de nuevas ideas sociales fue abonando el camino para que en la Argentina los inmigrantes provenientes de Europa pudieran organizarse cooperativa y mutualmente y enfrentar los monopolios, las adversidades políticas y los avatares de la naturaleza.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Renovación en FEMFASE

Se realizó la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Entidades Mutualistas de la Provincia Santa Fe, ante una...

Noticias relacionadas