jueves 17 | julio 2025
7.3 C
Buenos Aires

Cuatro empresas de Sistema B crearon Espacio Radar, donde agentes de impacto ofrecen sus productos y servicios

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

El sitio fue ideado por las compañías Trasa (CABA), En Terreno Social (Bariloche y CABA), Posadas de las águilas (Ezeiza) y Broker Andino (San Juan).

Trasa, dedicada a la inclusión financiera para todas las personas, fue una de las organizaciones impulsoras de “Espacio Radar”, un novedoso directorio web que funciona para publicar los productos y servicios que ofrecen diferentes compañías vinculadas al mundo de la sustentabilidad.  

Además de Trasa, el espacio también es articulado por las firmas En Terreno Social (Bariloche y CABA), Posadas de las águilas (Ezeiza) y Broker andino (San Juan).

En este sitio, los agentes de impacto ofrecen productos o servicios y se encuentran con demandantes que pueden ser empresas y/o individuos que buscan cambiar su cadena de valor por medio de los mismos.

Para que un usuario tenga la aceptación de los administradores, tiene que ser un emprendedor o una empresa que tenga un impacto positivo en la sociedad o en el medioambiente, ya sea como propósito del emprendimiento o con algún producto en particular.

En la categoría de “productos”, se ofrecen artículos de rubros variados, como “decoración y diseño”, “deportes y movilidad”, librería, limpieza, juguetes, tecnología, textil, higiene personal y perfumería, entre muchos otros.

Mientras que entre los “servicios” se incluyen agricultura, arquitectura y desarrollo, inmobiliario, capital humano, electricidad, energía, eventos, mecánica, peluquería y entretenimientos, entre otros.

Un proyecto de Sistema B

La iniciativa surgió en el marco de un proyecto liderado por Sistema B Argentina, donde se crean grupos de empresas para que se conozcan y propongan como objetivo iniciar algún tipo de proyecto con impacto positivo de manera directa.

Los tipos de compañías que pueden ser usuarios de radar, siempre que reúnan las condiciones mencionadas, son “Empresas B”, cooperativas, organizaciones sin fines de lucro, emprendedores de la economía social y popular, inversores, firmas de “triple impacto” y startups. 

De este modo, se busca lograr un espacio donde confluyan la comercialización, la inclusión social y el cuidado del medioambiente, uniendo oferentes de productos y servicios creados bajo estas características, con consumidores cada vez más conscientes de la incidencia de lo que contratan o compran en las comunidades en donde se desarrollan.

Las “Empresas B” y su rol social

Por último, cabe recordar que las “empresas B” asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial-socioambiental en el centro de su modelo de negocio.

Miden y analizan las 5 áreas más relevantes de su organización: “Gobierno”, “Trabajadores”, “Clientes”, “Comunidad” y “Medio Ambiente”, permitiendo una revisión detallada de todas ellas, con el fin de ayudar a identificar los posibles puntos de mejora y oportunidades para ser un agente de cambio en la economía, protegiendo la misión y potenciando el “triple impacto”.

Las “Empresas B” redefinen el sentido del éxito corporativo, recibiendo una marca colectiva como identidad de mercado. Se someten a una evaluación integral de su sustentabilidad con instancias de certificación y recertificación, y realizan enmiendas a sus herramientas legales de gobernanza.

En Argentina, ya hay más de 200 empresas certificadas. Mientras que en Latinoamérica el número llega 1.231 y en el mundo se registran 9.217. 

Más info en: https://www.espacioradar.com/ 

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Santa Fe: FESMAP busca incluir al mutualismo en el texto constitucional

La Federación Santafesina de Mutuales de Ahorro y Préstamo (FESMAP) continúa trabajando activamente por la incorporación del mutualismo en la...

Noticias relacionadas