Cotagro es una pujante cooperativa de Córdoba que este año está celebrando 75 años de existencia. Enrolada en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), uno de sus fuertes es el negocio del maní, muy afincado en dicha provincia. “Los primeros contenedores se exportaron por 1979 o 1980”, nos cuenta Elvio Cerutti, el responsable del departamento de Maní en dicha cooperativa.
En Cotagro hay cerca de un millar de productores asociados, de los cuales entre 200 y 250, según la campaña, se dedican a este cultivo regional. Ellos aportan el 60% del grano que se procesa luego en una planta de la cooperativa ubicada en General Cabrera. En total, Cotagro absorbe la producción de unas 20 mil hectáreas destinadas al maní cada temporada.
A la planta de Cotagro ingresan en tiempo de cosecha unos cien camiones por día cargados de las vainas. “Le sacamos la cáscara y los cuerpos extraños (piedras, palos, etcétera) y lo tamañamos para la exportación. El maní se exporta crudo con piel o sin piel (luego de un proceso conocido como blancheado). Luego va todo a exportación en big-bags de 1.250 kilos, o en bolsas de 25 o 50 kilos”, nos describe el productor.
Como en otros casos, Cotagro intenta agregar mayor valor al maní para colocarlo en el mercado local, pero es un volumen muy chico respecto de las 35 mil toneladas que vende al exterior. Nos cuenta Cerutti que “estamos vendiendo solo algunos camiones en bolsitas de 100 y 200 gramos, para tratar de incentivar el consumo local”, que es muy reducido todavía.
Fuente: bichosdecampo.com