viernes 21 | marzo 2025
26.3 C
Buenos Aires

Córdoba: comienzan a producir postes en base al reciclado de plásticos con producción cooperativa en Villa del Rosario

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

La Municipalidad y la Cooperativa de Electricidad (Coovilros) presentaron el primer Centro de Economía Circular del departamento Río Segundo y la ampliación del Parque Solar Comunitario, iniciativas que prometen transformar la gestión ambiental de la región.

El Centro de Economía Circular, que ya cuenta con licencia ambiental, ha procesado más de 163 toneladas de residuos como papel, cartón, plásticos y metales desde su puesta en marcha este año. Este avance no solo reduce la cantidad de residuos que ingresan al vertedero municipal, sino que también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.

La Municipalidad y la Cooperativa de Electricidad (Coovilros) presentaron el primer Centro de Economía Circular del departamento Río Segundo y la ampliación del Parque Solar Comunitario, iniciativas que prometen transformar la gestión ambiental de la región.

El Centro de Economía Circular, que ya cuenta con licencia ambiental, ha procesado más de 163 toneladas de residuos como papel, cartón, plásticos y metales desde su puesta en marcha este año. Este avance no solo reduce la cantidad de residuos que ingresan al vertedero municipal, sino que también disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.

Entre sus próximos desafíos se destaca la fabricación de postes de madera plástica, un proyecto que busca evitar la tala de árboles y que requiere el procesamiento de 2.000 kilos de plástico reciclado por semana.

La iniciativa también tiene un impacto educativo y social: más de 800 estudiantes de diferentes niveles participaron en talleres y visitas guiadas al Centro. Además, en el predio funciona el Vivero Forestal Municipal, que este año permitió la plantación de más de 500 árboles nativos en distintos puntos de la ciudad.

Fuente: lavoz.com.ar

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

VivaWell: La revolución de la salud mutual con inteligencia artificial y prevención

Imaginemos un sistema de salud que no espera a que nos enfermemos para actuar. Un modelo donde la tecnología,...

Noticias relacionadas