miércoles 15 | enero 2025
23.7 C
Buenos Aires

Cooperativas al cuidado del medio ambiente

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)
La cooperativa Reciclando Conciencia de la localidad bonaerense de Pinamar, junto a una fundación ecologista y una empresa privada, realizan una campaña para limpiar las playas bonaerenses y crear conciencia sobre los efectos de esos residuos. A su vez, la cooperativa de Recicladores Cataratas del Iguazú participó de la segunda edición de una actividad que une la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente.

“El plástico no pertenece al océano” es el nombre que lleva la campaña que busca proteger los océanos y limpiar las playas bonaerenses, donde voluntarios junto a la ONG Vida Silvestre y una empresa privada organizaron jornadas para sacar los residuos tirados en las arenas de la Costa donde miles de personas veranean.

Se estima que 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año, lo que proyectado da como resultado que en 2050 el océano tendrá más plástico que peces, según organizaciones ambientalistas.

El objetivo de la campaña es accionar de manera participativa para limpiar las playas, concientizar respecto a esta problemática y generar un cambio de hábito en los consumidores. Tras censar los residuos se los separa y clasifica para iniciar la tarea de reciclaje. Tapitas, cartón, papel, chatarra, film, juguetes, sillas, botellas de plástico y de vidrios serán las materias prima de distintos y diferentes objetos.

Aquí entra la cooperativa que se encarga de recuperar el material para reconvertirlo. Con las tapitas recicladas hacen tachos para la basura, muebles de jardín e incluso recuperan sillas que ocuparon algunas aulas y fueron a parar a la basura.

Reciclando Conciencia, es una cooperativa de trabajo que tiene dos grandes objetivos: el cuidado del medio ambiente y clasificar, acondicionar y reinsertar los residuos reciclables, en un marco de participación y crecimiento, aseguran sus miembros activos.

En esta misma línea, trabajadores de la Cooperativa de Recicladores “Cataratas del Iguazú” participaron de la segunda edición de “Plogging Iguazú” un encuentro deportivo comunitario que co-organizaron junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), la Fundación Selva Iryapú y el Ejército Argentino. La actividad consiste en integrar la práctica deportiva con el cuidado del medio ambiente a través de la participación comunitaria. Más de 50 corredores participaron del evento en el cual recolectaron casi 700 kilogramos de basura en el recorrido de cinco kilómetros, al costado de la autovía de acceso a la ciudad de Iguazú.

Emanuel Grassi, Director General del “Imibio” expresó su satisfacción por la realización de esta jornada, agregando que “el objetivo es llevar adelante todos los meses esta actividad. Momentos después de finalizar el “plogging” ya se propusieron zonas en las que podemos trabajar el mes que viene, la idea es contagiar a las personas que quizás no corren pero se pueden unir por amor al cuidado de la naturaleza”.

A través de estas acciones y de su trabajo cotidiano las cooperativas de recicladores se han transformado en un actor principal en el cuidado del medio ambiente y en la concientización de las comunidades argentinas sobre la necesidad de aprender a gestionar de manera más sustentable los residuos.

Fuente: argentina.gob.ar

 

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

Lince Seguridad: Innovación y Cooperativismo al Servicio de la Comunidad

Marcelo Ruíz, presidente de la Cooperativa de Trabajo Lince Seguridad Ltda., nos comparte en esta entrevista exclusiva los logros,...

Noticias relacionadas