jueves 21 | septiembre 2023
19.1 C
Buenos Aires

Cooperativas bonaerenses se acercan a las energías renovables

Recomendadas

Economía Solidaria
Economía Solidaria
Economía Solidaria es un medio de prensa especializado en el sector cooperativo y mutual argentino que reúne las noticias más relevantes del campo asociativo, en favor de su fortalecimiento, integración y visibilidad. Propiedad del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM)

Integrantes de FEDECOBA y de cooperativas asociadas recorrieron las instalaciones del emprendimiento de YPF Luz en cercanías de Azul. Se trató de una actividad prevista en la cursada de la Diplomatura en Energías Renovables del convenio FIO-UNICEN con la federación

Funcionarios de FEDECOBA y representantes de cooperativas asociadas que cursan la Diplomatura en Energías Renovables y Tecnologías para el Desarrollo Sustentable dictada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FIO-UNICEN) en el marco del convenio con la federación, visitaron la semana pasada el Parque Eólico Los Teros ubicado a 45 kilómetros de la ciudad de Azul, en la zona de Boca de las Sierras.

Allí fueron recibidos por los encargados del parque propiedad de la empresa YPF Luz, quienes realizaron una exposición del proyecto, su puesta en funcionamiento, la energía generada en la actualidad y la visita de campo a uno de los aerogeneradores. El contingente estuvo acompañado también por docentes de la Facultad de Ingeniería con sede en Olavarría.

Asistieron representantes de las cooperativas eléctricas asociadas a FEDECOBA de Adolfo Alsina, Castelli, De la Garma, Egaña, Espartillar, General Viamonte, Lezama, Navarro, Norberto de la Riestra, Pergamino, Punta Alta, Rivadavia, San Bernardo, San José, Trenque Lauquen y Tres Algarrobos. Por FEDECOBA concurrieron el gerente Mario Vitale y el responsable del Area Institucional y Capacitaciones Fabricio O’Dwyer.

Los Teros es uno de los parques eólicos más grandes del país. Cuenta con 45 aerogeneradores con 175 MW de potencia instalada y una subestación para conectar a la línea de 132 Kv entre Tandil y Olavarría. El proyecto fue desarrollado en dos etapas: Los Teros I, de 123 MW, en operación desde 2020 (32 molinos eólicos); y Los Teros II, de 52 MW, en operación desde mayo 2021 (trece molinos eólicos). Genera la energía equivalente a las necesidades de consumo de 215.000 hogares.

Responder

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aqui

Últimas noticias

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos puestos de trabajo

La Mesa de Carnes presentó en la Comisión de Agricultura en el Congreso de la Nación una propuesta de...

Noticias relacionadas