Coninagro participó de la Asamblea convocada por Federación Agraria Argentina en Villa Constitución, a la vera de la Ruta 9, este 28 de febrero y el presidente de la entidad cooperativa reclamó al Gobierno otorgar respuestas concretas a los productores agropecuarios, al mismo tiempo que reivindicó la importancia de dar “respaldo a la institucionalidad y a la Mesa de Enlace”.
En su discurso ante unos 500 productores asistentes, el productor originario de Rauch sostuvo: “Valoramos ser parte de esta convocatoria. Vinimos a seguir escuchando y seguir recogiendo las demandas de las bases en donde hemos reivindicado el rumbo para darle continuidad a la gestión que hemos emprendido”, a lo que agregó: “Lo que hacen este tipo de actos es fortalecer y respaldar la institucionalidad de las entidades y de la Mesa de Enlace”.
“Estamos trabajando con convicción y firmeza, y considero que independientemente que participemos desde distintas entidades, lo importante es que estemos unidos y dando batalla a las adversidades desde un frente en común”, reflexionó el presidente Laucirica.
En tanto, el representante de las cooperativas agropecuarias se refirió a la relación con el gobierno: “Si las medidas anunciadas se hubieran instrumentado efectivamente, podrían haber significado apenas un alivio, pero lamentablemente muchas no se materializaron y hay una gran preocupación en nuestros productores en cómo superar esta campaña y llevar adelante la campaña que viene. Ya no podemos tolerar más los tiempos del Gobierno y los emplazamos a que nos den respuestas concretas y urgentes a nuestros reclamos, que están vinculados tanto a lo coyuntural como a lo estructural”.
“Hace 37 años soy productor agropecuario, soy chacarero, alquilo campos y es evidente que a todos nos duele la pobreza y ver cómo se pierden pequeños y medianos productores. Tanto a quienes gobiernan como a los que son alternativa de poder les exigimos que nos muestren una hoja de ruta sobre cómo van a solucionar estos problemas que hoy tenemos y qué blanqueen qué políticas tomarán hacia el sector más pujante y productivo de la Argentina”, finalizó enfático el presidente de Coninagro.
Reunión con Faurie

Horas antes, el diplomático argentino visitó a las autoridades y productores de la entidad y ponderó al sector por considerar que “el movimiento cooperativista tiene un dinamismo histórico”, al mismo tiempo que consideró que “la única forma de validar la necesidad de que existan es que sean operadores activos y presionen por los temas que al sector le interesan. Hay que hacer valer el peso que tiene el cooperativismo”, remató.
Acto seguido, tras reunirse con productores cooperativistas de federaciones de todo el país, el excanciller argentino comentó: “Me parece importante que quienes aspiramos a tener algún rol vinculado a dirigir algún sector o ámbito de la República Argentina tengamos consciencia de lo que significa el rol de los cooperativistas, pero sobre todo el hecho de que son productores eficientes en el sector agropecuario, que producen alimentos y que nos dan servicios complementarios vitales. Estoy agradecido a esta posibilidad de diálogo, planteando preguntas y el desafío de lo que no estamos haciendo como país”, finalizó.